RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Activación de enlaces C-C y C-H con reactivos portadores de yodo. Reacciones de oxidación de alcoholes: procesos estequiométricos y catalíticos

Author:
González Bobes, Francisco
Director:
Barluenga Mur, JoséUniovi authority; González Díaz, José ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Publication date:
2003-12-19
Descripción física:
257 p.
Abstract:

En la presente memoria se describen distintos procesos de oxidación estequiométricos y catalíticos que implican a moléculas orgánicas tales como alcoholes y alcanos. Las transformaciones que se recogen, se han llevado a cabo haciendo uso de reactivos halogenados y prestando un interés especial al empleo de compuestos de yodo. En el primer capítulo, se revisan los aspectos esenciales de la reactividad del tetrafluoroborato de bis (piridina) yodonio (i) (ipy2bf4) en el ámbito de diversas reaccines iónicas de adición y sustitución. El capítulo 2 se ha dividido en dos partes. En la primera de ellas se presentan los resultados obtenidos en el contexto de las reacciones de b-fragmentación de cicloalcanoles empleando ipy2bf4 como oxidante. La transformación origina sistemas -yodofuncionalizados, y constituye el primer ejemplo de un proceso fotoquímico eficaz en el contexto de este reactivo de yodación. La segunda parte de este capítulo está relacionada con las reacciones de activación de enlaces c-h en hidrocarburos saturados. En este sentido, el empleo de compuestos de yodo hipervalente permite obtener productos de mono y de bifuncionalización diasteroselectiva de manera satisfactoria. En el tercer capítulo se discuten diversos aspectos relacionados con las reacciones de oxidación de alcoholes, de acuerdo a distintas aproximaciones experimentales. En la primera parte de este capítulo, se presentan los resultados obtenidos empleando ipy2bf4 en presencia de distintos aditivos. Los resultados preliminares avalan la capacidad oxidante de este reactivo, ampliando su campo de aplicación. En la segunda parte, se recogen los resultados iniciales que se han encontrado en la utilización de sales inorgánicas como catalizadores en este tipo de reacciones de oxidación en medio acuoso. Los experimentos ensayados se han diseñado y ejecutado sobre la base de consideraciones biológicas, y proporcionan una alternativa económica

En la presente memoria se describen distintos procesos de oxidación estequiométricos y catalíticos que implican a moléculas orgánicas tales como alcoholes y alcanos. Las transformaciones que se recogen, se han llevado a cabo haciendo uso de reactivos halogenados y prestando un interés especial al empleo de compuestos de yodo. En el primer capítulo, se revisan los aspectos esenciales de la reactividad del tetrafluoroborato de bis (piridina) yodonio (i) (ipy2bf4) en el ámbito de diversas reaccines iónicas de adición y sustitución. El capítulo 2 se ha dividido en dos partes. En la primera de ellas se presentan los resultados obtenidos en el contexto de las reacciones de b-fragmentación de cicloalcanoles empleando ipy2bf4 como oxidante. La transformación origina sistemas -yodofuncionalizados, y constituye el primer ejemplo de un proceso fotoquímico eficaz en el contexto de este reactivo de yodación. La segunda parte de este capítulo está relacionada con las reacciones de activación de enlaces c-h en hidrocarburos saturados. En este sentido, el empleo de compuestos de yodo hipervalente permite obtener productos de mono y de bifuncionalización diasteroselectiva de manera satisfactoria. En el tercer capítulo se discuten diversos aspectos relacionados con las reacciones de oxidación de alcoholes, de acuerdo a distintas aproximaciones experimentales. En la primera parte de este capítulo, se presentan los resultados obtenidos empleando ipy2bf4 en presencia de distintos aditivos. Los resultados preliminares avalan la capacidad oxidante de este reactivo, ampliando su campo de aplicación. En la segunda parte, se recogen los resultados iniciales que se han encontrado en la utilización de sales inorgánicas como catalizadores en este tipo de reacciones de oxidación en medio acuoso. Los experimentos ensayados se han diseñado y ejecutado sobre la base de consideraciones biológicas, y proporcionan una alternativa económica

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16088
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307773
Local Notes:

Tesis 2003-084

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image