Mostrar el registro sencillo del ítem
Estado nutricional y vitamínico, su relación con la función pulmonar en pacientes con fibrosis quística
dc.contributor.advisor | Bousoño García, Carlos Alfredo | |
dc.contributor.advisor | Díaz Martín, Juan José | |
dc.contributor.author | González Jiménez, David | |
dc.contributor.other | Medicina, Departamento de | spa |
dc.date.accessioned | 2013-06-06T11:56:40Z | |
dc.date.available | 2013-06-06T11:56:40Z | |
dc.date.issued | 2013-01-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/16052 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN Los déficits nutricionales y vitamínicos asociados a la fibrosis quística podrían condicionar alteraciones en su función pulmonar. OBJETIVOS Analizar la relación entre el estado nutricional y los niveles séricos de vitaminas liposolubles con la función pulmonar en una muestra de pacientes pediátricos y adultos jóvenes con fibrosis quística. MATERIAL Y METODOS Estudio multicéntrico descriptivo y transversal. Durante los años 2007-2010 se recogieron 121 pacientes con fibrosis quística entre 5 y 30 años de varios hospitales universitarios nacionales. Criterios de inclusión: edad mayor de 5 años, capacidad para la realización de una espirometría, ausencia de tos, fiebre, expectoración o hemoptisis y no recibir antibiótico en las 2 semanas previas a la realización de las visitas. Se realizó una visita de selección (V1) en la que se recogieron los siguientes datos: identificación, epidemiológicos, somatométricos, función pancreática, dosis de vitaminas, función pulmonar, determinaciones analíticas y la tensión arterial. Se analizó de forma retrospectiva la última revisión previa a la visita de selección (V0). RESULTADOS La edad media fue 14,29 ± 4,38 años. El 56% eran mujeres y el 44% varones. La mutación más frecuente fue DeltaF508 (87%). Dieciséis pacientes (14%) eran suficientes pancreáticos. En la visita de selección cien pacientes (84%) tenían un estado nutricional normal, 13 (11%) estaban desnutridos y 6 presentaban sobrepeso (5%). Los pacientes desnutridos tenían peor función pulmonar comparada con el resto en ambas visitas. Nuestros pacientes presentaban una correlación positiva estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal (IMC) y el volumen espiratorio en el primer segundo de la espiración (VEMS), la capacidad vital forzada (CV) y el mesoflujo (FEV 25-75). Los niveles de retinol sérico se correlacionaban positivamente con el VEMS (C.P. = 0,315 p = 0,002) y el FEV 25-75 (C.P. = 0,24 p = 0,021). Tras ajustar por edad, sexo e IMC la correlación con el VEMS se mantenía (B = 0,212 p = 0,028). No se encontró correlación entre los niveles séricos de vitamina D y E con los distintos parámetros de función pulmonar analizados. CONCLUSIONES Existe una correlación positiva entre los distintos datos antropométricos y la función pulmonar en los pacientes pediátricos y adultos jóvenes con fibrosis quística. Los niveles de retinol sérico en pacientes con fibrosis quística y estabilidad clínica se correlacionan positivamente con el VEMS. Esta correlación es mayor en los suficientes pancreáticos y es independiente de la edad, el sexo y el estado nutricional. | spa |
dc.format.extent | 107 p. | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Oviedo | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Pediatría | spa |
dc.title | Estado nutricional y vitamínico, su relación con la función pulmonar en pacientes con fibrosis quística | spa |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | DT(SE) 2013-025 | spa |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7662]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo -
Tesis doctorales a texto completo [2158]