RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Reacciones altamente selectivas de deuteracion, yodólisis,creación de enlaces C-C y secuenciales, promovidas por diyoduro de samario

Autor(es) y otros:
Concellón Fernández, María del CarmenAutoridad Uniovi
Director(es):
Concellón Gracia, José ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
2006-06-23
Descripción física:
207 p.
Resumen:

En esta memoria se describen nuevas aplicaciones, en síntesis orgánica, del diyoduro de samario, con el objetivo de poner a punto transformaciones más sencillas y selectivas que las descritas previamente, o desarrollar nuevas aplicaciones sintéticas del diyoduro de samario. En el primer capítulo se recogen los resultados obtenidos en la reacción de reducción de ácidos, ésteres y amidas , -acetilénicos, promovida por diyoduro de samario, en presencia de agua deuterada. Esta nueva metodología es rápida y general, permitiendo obtener, de forma fácil, ésteres, amidas y ácidos 2,2,3,3-tetradeuterados, tanto aromáticos como alifáticos, con elevados rendimientos. Cabe destacar que el agua deuterada es el agente de deuteración más barato y fácil de adquirir, para marcar isotópicamente compuestos orgánicos con deuterio. Si en lugar de emplear agua deuterada, se utiliza H2O se obtienen los correspondientes ésteres, amidas y ácidos carboxílicos saturados. En el segundo capítulo, se describe la síntesis estereoespecífica de (2R*, 3S*) y (2R*, 3R*)-2-hidroxi-3-yodoamidas a partir de trans- y cis-epoxiamidas, empleando diyoduro de samario. Dicha metodología es general, puesto que se pueden obtener yodohidrinas alifáticas (lineales y cíclicas), insaturadas y aromáticas. Esta transformación constituye uno de los pocos ejemplos, existentes en la bibliografía, en que el SmI2 actúa como fuente de yoduros, en vez de hacerlo como reductor. En el tercer capítulo, se estudian dos métodos que permiten llevar a cabo reacciones de formación de enlaces C-C, ambos promovidos por diyoduro de samario. En primer lugar, se describe la síntesis de diferentes derivados nitrados, a partir de aldehídos y cetonas. La reacción de Henry, llevada a cabo con bromonitrometano y diyoduro de samario, constituye el primer ejemplo descrito de una reacción nitroaldólica, promovida por SmI2.[...]

En esta memoria se describen nuevas aplicaciones, en síntesis orgánica, del diyoduro de samario, con el objetivo de poner a punto transformaciones más sencillas y selectivas que las descritas previamente, o desarrollar nuevas aplicaciones sintéticas del diyoduro de samario. En el primer capítulo se recogen los resultados obtenidos en la reacción de reducción de ácidos, ésteres y amidas , -acetilénicos, promovida por diyoduro de samario, en presencia de agua deuterada. Esta nueva metodología es rápida y general, permitiendo obtener, de forma fácil, ésteres, amidas y ácidos 2,2,3,3-tetradeuterados, tanto aromáticos como alifáticos, con elevados rendimientos. Cabe destacar que el agua deuterada es el agente de deuteración más barato y fácil de adquirir, para marcar isotópicamente compuestos orgánicos con deuterio. Si en lugar de emplear agua deuterada, se utiliza H2O se obtienen los correspondientes ésteres, amidas y ácidos carboxílicos saturados. En el segundo capítulo, se describe la síntesis estereoespecífica de (2R*, 3S*) y (2R*, 3R*)-2-hidroxi-3-yodoamidas a partir de trans- y cis-epoxiamidas, empleando diyoduro de samario. Dicha metodología es general, puesto que se pueden obtener yodohidrinas alifáticas (lineales y cíclicas), insaturadas y aromáticas. Esta transformación constituye uno de los pocos ejemplos, existentes en la bibliografía, en que el SmI2 actúa como fuente de yoduros, en vez de hacerlo como reductor. En el tercer capítulo, se estudian dos métodos que permiten llevar a cabo reacciones de formación de enlaces C-C, ambos promovidos por diyoduro de samario. En primer lugar, se describe la síntesis de diferentes derivados nitrados, a partir de aldehídos y cetonas. La reacción de Henry, llevada a cabo con bromonitrometano y diyoduro de samario, constituye el primer ejemplo descrito de una reacción nitroaldólica, promovida por SmI2.[...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16038
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394806
Notas Locales:

Tesis 2006-045

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image