RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Síntesis y reactividad de nitrosilos binucleares homo y heterometálicos de elementos de los grupos 6 a 8

Autor(es) y otros:
Melón del Amo, SoniaAutoridad Uniovi
Director(es):
Riera González, Víctor ManuelAutoridad Uniovi; Ruiz Álvarez, Miguel ÁngelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
1999
Descripción física:
274 p.
Resumen:

En la presente Memoria se describen la síntesis y el estudio de la reactividad de nuevos nitrosilo-complejos binucleares homo y heterometálicos de los grupos 6 a 8. En la preparación de especies homobinucleares se ha empleado como vía sintética las reacciones de diversas fuentes externas de monóxido de nitrógeno (NO, NO2 y NO2') frente a compuestos carbonílicos binucleares con enlaces múltiples metal-metal, tales como los dihidrunos (Mn2( -H)2(CO)6( -L2))(L2avPPh2, (EtO)2POP(OEt)2) o las especies ciclopentadienílicas (Mn2Cp2( -PPh2)( -X)(CO)n) (M=Mo, W; X=PPh2, CH2PPh2, Cl; n=1,2). Esta metodología ha posibilitado el acceso a diversoso nitro y nitrosilo complejos de manganeso, neutros y anionicos, en los cuales los ligandos NOx adoptan modos de coordinación tanto terminal como puente, sin que ello implique una notoria activación de enlaces en tales ligandos. Los fosfuro-complejos insaturados del grupo 6 experimentan procesos de sustitución simple cuando se trata de sustratos dicarbonílicos, pero revisten mayor complejidad en el caso de sustratos monocarbonílicos. Así, éstos últimos se ven involucrados en procesos de activación del ligando nitrosilo, tanto de reducción a N2O, asociada a la generación de oxocomplejos (molibdeno), como de oxidación a NO2 coordinado, por parte de fuentes de oxígeno externas (wolframio). Los ensayos dirigidos a la síntesis de nitrosilos heterometálicos han consistido en la reacción entre un fragmento nitrosílico catiónico del grupo 7 ((MCp'(CO)2(NO))+) y un carbonilo aniónico de los grupos 6 (MCp(CO)2L)- ó (MoCp2( -PPh2)( -CO)2)-) 8 . Salvo la combinación Mn-Ru que permite sintetizar el derivado nitrosílico heterometálico previsto, las restantes reacciones ensayadas conducen a nitrurocomplejos a través de una transformación que supone la escisión de enlace N-O. [...]

En la presente Memoria se describen la síntesis y el estudio de la reactividad de nuevos nitrosilo-complejos binucleares homo y heterometálicos de los grupos 6 a 8. En la preparación de especies homobinucleares se ha empleado como vía sintética las reacciones de diversas fuentes externas de monóxido de nitrógeno (NO, NO2 y NO2') frente a compuestos carbonílicos binucleares con enlaces múltiples metal-metal, tales como los dihidrunos (Mn2( -H)2(CO)6( -L2))(L2avPPh2, (EtO)2POP(OEt)2) o las especies ciclopentadienílicas (Mn2Cp2( -PPh2)( -X)(CO)n) (M=Mo, W; X=PPh2, CH2PPh2, Cl; n=1,2). Esta metodología ha posibilitado el acceso a diversoso nitro y nitrosilo complejos de manganeso, neutros y anionicos, en los cuales los ligandos NOx adoptan modos de coordinación tanto terminal como puente, sin que ello implique una notoria activación de enlaces en tales ligandos. Los fosfuro-complejos insaturados del grupo 6 experimentan procesos de sustitución simple cuando se trata de sustratos dicarbonílicos, pero revisten mayor complejidad en el caso de sustratos monocarbonílicos. Así, éstos últimos se ven involucrados en procesos de activación del ligando nitrosilo, tanto de reducción a N2O, asociada a la generación de oxocomplejos (molibdeno), como de oxidación a NO2 coordinado, por parte de fuentes de oxígeno externas (wolframio). Los ensayos dirigidos a la síntesis de nitrosilos heterometálicos han consistido en la reacción entre un fragmento nitrosílico catiónico del grupo 7 ((MCp'(CO)2(NO))+) y un carbonilo aniónico de los grupos 6 (MCp(CO)2L)- ó (MoCp2( -PPh2)( -CO)2)-) 8 . Salvo la combinación Mn-Ru que permite sintetizar el derivado nitrosílico heterometálico previsto, las restantes reacciones ensayadas conducen a nitrurocomplejos a través de una transformación que supone la escisión de enlace N-O. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16016
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213813
Notas Locales:

Tesis 1998-088

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image