Mostrar el registro sencillo del ítem

Cromatografía líquida de alta velocidad en el control de procesos de la industria farmacéutica

dc.contributor.advisorBlanco Gomis, Domingo 
dc.contributor.advisorGutiérrez Álvarez, María Dolores 
dc.contributor.authorSánchez Núñez, Noé
dc.contributor.otherQuímica Física y Analítica, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-06T11:43:06Z
dc.date.available2013-06-06T11:43:06Z
dc.date.issued2006-05-26
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394749
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/15999
dc.description.abstractCon el fin de introducir las ventajas de la Cromatografía Líquida de Alta Velocidad en los laboratorios farmacéuticos, un equipo estándar de HPLC fue modificado para la práctica de esta nueva modalidad. Básicamente, estas modificaciones involucran al sistema de inyección, al volumen de la celda y al tiempo de respuesta del detector y a los tubos de conexión. La adaptación del equipo se evaluó mediante la reproducibilidad de los tiempos de retención y de las áreas de los picos cromatográficos, tanto en régimen isocrático como en gradiente, y por su eficacia con medidas del ensanchamiento de banda instrumental y del número de platos teóricos para una separación estándar con columnas cortas de microdiámetro. Los resultados muestran una satisfactoria adaptación, al haberse logrado una reducción del ensanchamiento extra-columna de unas cinco veces y un aumento de eficacia entorno al 75% para solutos eluidos antes de cinco minutos. Además, se presenta un sistema de bypass a la válvula de inyección, como estrategia para reducir el estrés mecánico que sufren las columnas empaquetadas con micropartículas. De esta forma, se desarrollaron tres métodos analíticos aplicables al control de la producción de los principios activos: sulbactam, rifabutina y sultamicilina. Su utilización permite: 1) el seguimiento y optimización de los procesos de síntesis; 2) el análisis del producto final; 3) la determinación del perfil de impurezas. Estos nuevos métodos mejoran notablemente los empleados en la actualidad en la industria, al haberse reducido su tiempo de análisis en un 70%, aproximadamente, lo que incrementa la productividad y la eficacia del laboratorio, al tiempo que reduce el coste por análisis. Asimismo, los criterios de validacion exigidos por los organismos de regulación han sido superados, lo que permite presentar a la Cromatografía Liquida de Alta Velocidad como una alternativa a la técnica convencional.
dc.format.extent265 p.
dc.language.isospa
dc.titleCromatografía líquida de alta velocidad en el control de procesos de la industria farmacéutica
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2006-170


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7670]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem