RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Desarrollo de metodologías analíticas para la evaluación de parámetros químicos de interés en higiene industrial

Author:
Fernández Rodríguez, P.
Director:
Sanz Medel, AlfredoUniovi authority; Marchante Gayón, Juan ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006-07-06
Descripción física:
289 p.
Abstract:

El desarrollo de nuevas metodologías analíticas y su aplicación a la evaluación de agentes químicos en el campo de la higiene industrial en general y en atmósferas de trabajo en particular, es hoy día de primordial importancia. El establecimiento por parte de los gobiernos u organismos internacionales de valores límites que protejan la salud de los trabajadores, la eliminación del uso de algunos compuestos o producción de otros, la regulación a través de normativas y leyes de las emisiones de sustancias peligrosas demandan la necesidad actual de desarrollar técnicas analíticas que permitan la determinación de sustancias químicas presentes en los ambientes de trabajo. En esta Tesis Doctoral se han desarrollo nuevas estrategias y metodologías para el control analítico de sustancias químicas presentes en atmósferas de trabajo, empleando técnicas de Espectrometría de Masas Inorgánica (ICP-MS, ETV-ICP-MS), Espectroscopía de Infrarrojo (FTIR) y Difracción de Rayos X (DRX). En concreto: 1. Se han puesto a punto metodologías analíticas para la determinación de cuarzo mediante FTIR y DRX en muestras de polvo respirable, comparando diferentes soportes de muestreo (cloruro de polivinilo y nitrato de celulosa), y estudiando las interferencias que se pueden encontrar en la determinación sílice libre cristalina en muestras de explotaciones a cielo abierto. La metodología desarrollada se aplicó al análisis de muestras tomadas en diferentes explotaciones españolas con vistas a tratar de obtener una lista de materias primas cuyo contenido en cuarzo sea inferior al 5%, dado que en estos casos la legislación actual establece un valor límite de exposición de "polvo respirable" de 5 mg/m3 y bastaría con determinar dicha concentración, evitando así, en análisis rutinarios, la determinación de sílice cristalina. 2. Se ha puesto a punto un método para la determinación de trazas metálicas en partículas atmosféricas [...]

El desarrollo de nuevas metodologías analíticas y su aplicación a la evaluación de agentes químicos en el campo de la higiene industrial en general y en atmósferas de trabajo en particular, es hoy día de primordial importancia. El establecimiento por parte de los gobiernos u organismos internacionales de valores límites que protejan la salud de los trabajadores, la eliminación del uso de algunos compuestos o producción de otros, la regulación a través de normativas y leyes de las emisiones de sustancias peligrosas demandan la necesidad actual de desarrollar técnicas analíticas que permitan la determinación de sustancias químicas presentes en los ambientes de trabajo. En esta Tesis Doctoral se han desarrollo nuevas estrategias y metodologías para el control analítico de sustancias químicas presentes en atmósferas de trabajo, empleando técnicas de Espectrometría de Masas Inorgánica (ICP-MS, ETV-ICP-MS), Espectroscopía de Infrarrojo (FTIR) y Difracción de Rayos X (DRX). En concreto: 1. Se han puesto a punto metodologías analíticas para la determinación de cuarzo mediante FTIR y DRX en muestras de polvo respirable, comparando diferentes soportes de muestreo (cloruro de polivinilo y nitrato de celulosa), y estudiando las interferencias que se pueden encontrar en la determinación sílice libre cristalina en muestras de explotaciones a cielo abierto. La metodología desarrollada se aplicó al análisis de muestras tomadas en diferentes explotaciones españolas con vistas a tratar de obtener una lista de materias primas cuyo contenido en cuarzo sea inferior al 5%, dado que en estos casos la legislación actual establece un valor límite de exposición de "polvo respirable" de 5 mg/m3 y bastaría con determinar dicha concentración, evitando así, en análisis rutinarios, la determinación de sílice cristalina. 2. Se ha puesto a punto un método para la determinación de trazas metálicas en partículas atmosféricas [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15990
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394884
Local Notes:

Tesis 2006-073

Collections
  • Tesis [6979]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image