RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Efecto de la relajación muscular y calidad de vida en la hipertensión arterial esencial

Autor(es) y otros:
Fernández Rodríguez, Ángela
Director(es):
Amigo Vázquez, IsaacAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999
Resumen:

40 pacientes hipertensos, 20 medicados y 20 sin medicación, fueron asignados al azar a 4 grupos, dos grupos, experimentales y dos grupos control. Los grupos experimentales fueron sometidos a un programa de entrenamiento en relajación muscular y los grupos control fueron sometidos a un control semanal de la presión arterial (PA) y frecuencia cardíaca (FC). Las variables dependientes utilizadas fueron la PA y la FC evaluadas a través de la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) y de su registro en el ámbito clínico, la calidad de vida de estos pacientes medida a través de distintas escalas, la reactividad cardiovascular estudiada a través de pruebas de éstres en laboratorio y los cambios en la medicación prescrita por el médico. Los resultados mostraron que el entrenamiento en relajación muscular produjo un descenso significativo de la PA medida en la MAPA y también de la FC pero sólo en el grupo experimental no medicado. Dichos descensos, que se mantenían en el periodo de seguimiento también se observaron en las lecturas de la PA registradas en la clínica. Se mostró una mejora en la calidad de vida de los sujetos del grupo experimental y se redujo el consumo de medicación de medicación experimental medicado. Se discuten los resultados dentro del marco del tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial.

40 pacientes hipertensos, 20 medicados y 20 sin medicación, fueron asignados al azar a 4 grupos, dos grupos, experimentales y dos grupos control. Los grupos experimentales fueron sometidos a un programa de entrenamiento en relajación muscular y los grupos control fueron sometidos a un control semanal de la presión arterial (PA) y frecuencia cardíaca (FC). Las variables dependientes utilizadas fueron la PA y la FC evaluadas a través de la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) y de su registro en el ámbito clínico, la calidad de vida de estos pacientes medida a través de distintas escalas, la reactividad cardiovascular estudiada a través de pruebas de éstres en laboratorio y los cambios en la medicación prescrita por el médico. Los resultados mostraron que el entrenamiento en relajación muscular produjo un descenso significativo de la PA medida en la MAPA y también de la FC pero sólo en el grupo experimental no medicado. Dichos descensos, que se mantenían en el periodo de seguimiento también se observaron en las lecturas de la PA registradas en la clínica. Se mostró una mejora en la calidad de vida de los sujetos del grupo experimental y se redujo el consumo de medicación de medicación experimental medicado. Se discuten los resultados dentro del marco del tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15945
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213693
Notas Locales:

Tesis 1998-081

Colecciones
  • Tesis [7670]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image