Mostrar el registro sencillo del ítem
Repercusiones de la glándula pineal sobre el páncreas endocrino
dc.contributor.advisor | Bengoechea Beeby, Michael Peter | |
dc.contributor.author | Fernández Rodríguez, María Isabel | |
dc.contributor.other | Morfología y Biología Celular, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-06-06T11:42:38Z | |
dc.date.available | 2013-06-06T11:42:38Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162123 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/15921 | |
dc.description.abstract | Los estudios habidos hasta ahora sobre este tema (Nanu-Ionesco, L and Ionesco, V (1969): Nanu-Ionesco L and Marcean R (1970); Milcu Sm, Nanu-Ionesco I and Milcu S (1971); Csaba G and Barath P (1971); Gorray Kg, Quay Wb and Lewart Rb (1974); Unger Rh and Orci L (1981); Creutzfeld W (1984); Blázquez E and Díaz B (1986), carecen de datos acerca del estado funcional de las células pancreáticas productoras de insulina, glucagón, somatostatina y polipéptido pancreático, en relación con el funcionamiento de la glándula pineal. Por ello, nosotros hemos realizado este trabajo, para con el estudiar las repercusiones de la exéresis de la pineal sobre el páncreas endocrino, examinar la posible inferencia de la iluminación continua sobre el páncreas endocrino, estudiar el presunto efecto sobre dicha glándula, de inyecciones continuadas de melatonina y, finalmente, completar el estudio con la determinación de glucemias en el grupo control y grupos experimentales, para valorar la posible interrelación de este indicador con los estudios morfológicos y morfométricos de las hormonas insulina y glucagón. Nuestro objetivo se centró en establecer si las diferencias que aparecen en los grupos experimentales y los controles eran debidos a una modificación en la síntesis hormonal o bien a una alteración en la secreción de dichas hormonas pancreáticas (insulina, glucagón, somatostatina y polipéptido pancreático). Para ello, se diseñó un estudio experimental doble aunque no ciego, ya que las condiciones experimentales fueron meticulosamente planeadas. Utilizamos ratas wistar y las dividimos en 1 grupo control y 5 grupos experimentales: pinealectomizadas y sacrificadas a los 15, 30 y 60 días, tratadas con melatonina de forma crónica y animales sometidos a luz continua. Posteriormente, tras exéresis de la glándula pancreática y previa preparación de los cortes de la misma, se estudiaron las células del páncreas endocrino mediante la metodologóa inmunocitoquim | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Repercusiones de la glándula pineal sobre el páncreas endocrino | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 1995-075 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7670]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo