Expresión del antígeno nuclear de proliferación celular, p53 y regiones organizadoras del nucleolo en lesiones melánicas
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
Hemos realizado un estudio comparativo entre piel normal, piel de lesiones cutáneas benignas malignizables (nevus) y piel de melanomas malignos, mediante las técnicas de los organizadores nucleolares argénticos (agnors), antígeno nuclear de proliferación (pcna) y la oncoproteína p53. Los resultados aportados demuestran que estas técnicas son de gran interés en el diagnóstico de la enfermedad, especialmente el pcna, que demostró tener alta sensibilidad y especificidad, mientras que los agnors es difícil de interpretar en un análisis rutinario, motivo por el que no debería ser empleado en el laboratorio clínico. Por el contrario, ninguna de las técnicas aportó resultados definitivos sobre el porvenir biológico del melanoma maligno, no encontrándose datos concurrentes sobre los resultados obtenidos y el pronóstico del melanoma maligno.
Hemos realizado un estudio comparativo entre piel normal, piel de lesiones cutáneas benignas malignizables (nevus) y piel de melanomas malignos, mediante las técnicas de los organizadores nucleolares argénticos (agnors), antígeno nuclear de proliferación (pcna) y la oncoproteína p53. Los resultados aportados demuestran que estas técnicas son de gran interés en el diagnóstico de la enfermedad, especialmente el pcna, que demostró tener alta sensibilidad y especificidad, mientras que los agnors es difícil de interpretar en un análisis rutinario, motivo por el que no debería ser empleado en el laboratorio clínico. Por el contrario, ninguna de las técnicas aportó resultados definitivos sobre el porvenir biológico del melanoma maligno, no encontrándose datos concurrentes sobre los resultados obtenidos y el pronóstico del melanoma maligno.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1994-128
Collections
- Tesis [7670]