RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Costes del paciente demente en el municipio de Oviedo

Author:
Sanchís Cienfuegos-Jovellanos, Ricardo
Director:
Cueto Espinar, AntonioUniovi authority; Tardón García, AdoninaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006-02-24
Abstract:

FUNDAMENTO Y OBJETIVO Los objetivos generales del estudio han sido conocer la prevalencia de demencia de la población mayor de 65 años residente en el municipio de Oviedo y determinar el coste de la enfermedad del paciente demente. Además, se pretende determinar los componentes más significativas en el coste de la demencia. METODOLOGÍA Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal sobre una muestra de población mayor de 65 años. El estudio de costes de la enfermedad se hizo por comparación de dos poblaciones de las mismas características, una de personas sin demencia y otra de personas con demencia. Mediante una entrevista guiada por un cuestionario compuesto de dos partes se selecciono los sujetos con sospecha de demencia y se recogió información sobre el uso de recursos sanitarios y no sanitarios. En una segunda fase se realiza la confirmación clínica del Diagnóstico de Demencia en aquellas personas que han dado niveles de puntuación baja del test Mini Mental State Examination de Folstein, pasado en el cuestionario general y la valoración económica de toda la población a estudio, asignando un coste al consumo de recursos registrado en los cuestionarios. RESULTADOS La muestra estuvo formada por 763 personas, con una edad media de 75,08 años, 50,98 mujeres y 49,02 hombres. La prevalencia de la demencia obtenida ha sido del 7,47%. Esta prevalencia aumenta con la edad, y pasa de una tasa del 2,05% en el grupo de 65 a 69 años a un 21,14% en el grupo de personas mayores de 85 años. La demencia de tipo Alzheimer ha sido la predominante, con un 73,68% de los casos, seguida de la vascular con un 14%. Solo el 2,1% de las personas de la muestra viven en una institución. El uso de cuidador informal es del 82,5% en el grupo con demencia y del 28,6 en el de no demencia, con una media de horas de cuidado semanal de 35,5 y 3,85 horas en cada grupo. [...]

FUNDAMENTO Y OBJETIVO Los objetivos generales del estudio han sido conocer la prevalencia de demencia de la población mayor de 65 años residente en el municipio de Oviedo y determinar el coste de la enfermedad del paciente demente. Además, se pretende determinar los componentes más significativas en el coste de la demencia. METODOLOGÍA Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal sobre una muestra de población mayor de 65 años. El estudio de costes de la enfermedad se hizo por comparación de dos poblaciones de las mismas características, una de personas sin demencia y otra de personas con demencia. Mediante una entrevista guiada por un cuestionario compuesto de dos partes se selecciono los sujetos con sospecha de demencia y se recogió información sobre el uso de recursos sanitarios y no sanitarios. En una segunda fase se realiza la confirmación clínica del Diagnóstico de Demencia en aquellas personas que han dado niveles de puntuación baja del test Mini Mental State Examination de Folstein, pasado en el cuestionario general y la valoración económica de toda la población a estudio, asignando un coste al consumo de recursos registrado en los cuestionarios. RESULTADOS La muestra estuvo formada por 763 personas, con una edad media de 75,08 años, 50,98 mujeres y 49,02 hombres. La prevalencia de la demencia obtenida ha sido del 7,47%. Esta prevalencia aumenta con la edad, y pasa de una tasa del 2,05% en el grupo de 65 a 69 años a un 21,14% en el grupo de personas mayores de 85 años. La demencia de tipo Alzheimer ha sido la predominante, con un 73,68% de los casos, seguida de la vascular con un 14%. Solo el 2,1% de las personas de la muestra viven en una institución. El uso de cuidador informal es del 82,5% en el grupo con demencia y del 28,6 en el de no demencia, con una media de horas de cuidado semanal de 35,5 y 3,85 horas en cada grupo. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15903
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394578
Local Notes:

Tesis 2005-131

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image