RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Impacto de una intervención educativa sobre las conductas de riesgo cancerígeno y sus determinantes, administrada en atención primaria de salud

Autor(es) y otros:
Iglesias Sanmartín, José ManuelAutoridad Uniovi
Director(es):
López González, María LuisaAutoridad Uniovi; Cueto Espinar, AntonioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006-06-23
Descripción física:
268 p.
Resumen:

Resumen: Modificar múltiples conductas de riesgo es un método prometedor para reducir el riesgo de cáncer. Los consejos de prevención primaria del Código Europeo contra el Cáncer fueron incluidos en una intervención educativa (IE) que utilizó teorías cognitivo-sociales para motivar a familias con experiencias de cáncer, a fin de que adoptasen seis conductas de prevención del cáncer. Método. Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorio que reclutó a 3.031 pacientes de Atención Primaria, entre parientes de pacientes con cáncer. El grupo de intervención (GI) recibió cuatro IE, una cada seis meses, sobre tabaco, alcohol, dieta, peso, sol y trabajo, basadas en modelos cognitivo- sociales. El impacto de la IE se calculó midiendo al inicio y después de 18 meses de seguimiento: a) El porcentaje de gente con cada conducta de riesgo; b) La puntuación alcanzada en el indicador de Riesgo Conductual Total (RCT); c) Las "Odds ratio" en el post-test. [...]

Resumen: Modificar múltiples conductas de riesgo es un método prometedor para reducir el riesgo de cáncer. Los consejos de prevención primaria del Código Europeo contra el Cáncer fueron incluidos en una intervención educativa (IE) que utilizó teorías cognitivo-sociales para motivar a familias con experiencias de cáncer, a fin de que adoptasen seis conductas de prevención del cáncer. Método. Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorio que reclutó a 3.031 pacientes de Atención Primaria, entre parientes de pacientes con cáncer. El grupo de intervención (GI) recibió cuatro IE, una cada seis meses, sobre tabaco, alcohol, dieta, peso, sol y trabajo, basadas en modelos cognitivo- sociales. El impacto de la IE se calculó midiendo al inicio y después de 18 meses de seguimiento: a) El porcentaje de gente con cada conducta de riesgo; b) La puntuación alcanzada en el indicador de Riesgo Conductual Total (RCT); c) Las "Odds ratio" en el post-test. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15902
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394788
Notas Locales:

Tesis 2006-103

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image