RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Calidad de vida en una muestra representativa de la población asturiana

Autor(es) y otros:
Rancaño García, IvánAutoridad Uniovi
Director(es):
Hernández Mejía, RadhamésAutoridad Uniovi; Fernández López, Juan Antonio
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006
Descripción física:
165 p.
Resumen:

La calidad de vida (CDV) es una percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de los valores en que vive, y en relaicón con sus objetivos, expectativas, valores e intereses. Se planteó la hipótesis de trabajo de que los factores sociodemográficos afectan a la CDV. El objetivo principal del estuido fue medir la CDV en una muestra representativa dela población asturiana. Se seleccionaron aleatoriamente tres concejos de cada una delas ocho áreas sanitarias de Asturias. Proporcionalmente se eligieron a 665 personas de los 24 concejos seleccionados. A todos los participantes se les determinaron las diferentes escalas de CDV mediante el cuestionario de Perfil de Calidad de Vida (PECVEC). Se diseñó un programa informático para simplificar tanto la introducción de los datos como para realizar posteriores análisis de los mismos, permitiendo así de un modo sencillo ir analizando los resultados preliminares de este trabajo a la para que se recibían los cuestionarios para corregir posibles errores. La distribución, por sexo, grupos de edad, nivel educativo, situación laboral y estado civil es similar a la de la población de Asturias. La aparición de cansancio, dolor y mala calidad de sueño se presentan como los factores más frecuentes y que mas alteran la CDV. Los varones más individualistas presentan mejores puntuaciones en las esferas física y psíquica y la mujer más colectivista supera el varón en lo social. El apoyo social se muestra como un factor fundamental sobre la CDV y la mayor edad, pero Calidad de Vida. Finalmente se ha comprobado que el cuestionario PECVEC es un método muy fiable para la medición de la Calidad de Vida, con excelentes consistencia interna y repetitivilidad, con resultados similares a otros estudios realizados en España y en otros países. [...]

La calidad de vida (CDV) es una percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de los valores en que vive, y en relaicón con sus objetivos, expectativas, valores e intereses. Se planteó la hipótesis de trabajo de que los factores sociodemográficos afectan a la CDV. El objetivo principal del estuido fue medir la CDV en una muestra representativa dela población asturiana. Se seleccionaron aleatoriamente tres concejos de cada una delas ocho áreas sanitarias de Asturias. Proporcionalmente se eligieron a 665 personas de los 24 concejos seleccionados. A todos los participantes se les determinaron las diferentes escalas de CDV mediante el cuestionario de Perfil de Calidad de Vida (PECVEC). Se diseñó un programa informático para simplificar tanto la introducción de los datos como para realizar posteriores análisis de los mismos, permitiendo así de un modo sencillo ir analizando los resultados preliminares de este trabajo a la para que se recibían los cuestionarios para corregir posibles errores. La distribución, por sexo, grupos de edad, nivel educativo, situación laboral y estado civil es similar a la de la población de Asturias. La aparición de cansancio, dolor y mala calidad de sueño se presentan como los factores más frecuentes y que mas alteran la CDV. Los varones más individualistas presentan mejores puntuaciones en las esferas física y psíquica y la mujer más colectivista supera el varón en lo social. El apoyo social se muestra como un factor fundamental sobre la CDV y la mayor edad, pero Calidad de Vida. Finalmente se ha comprobado que el cuestionario PECVEC es un método muy fiable para la medición de la Calidad de Vida, con excelentes consistencia interna y repetitivilidad, con resultados similares a otros estudios realizados en España y en otros países. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15901
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=421425
Notas Locales:

Tesis 2006-141

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image