RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Enfisema en los mineros del carbón : características radiológicas, clínicas y funcionales. Su relación con factores de riesgo

Autor(es) y otros:
Cuesta López, María del Carmen
Director(es):
Jiménez Fernández-Blanco, Juan RamónAutoridad Uniovi; Martínez González, María CristinaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2005-11-04
Descripción física:
195 p.
Resumen:

Las características del enfisema en los mineros del carbón mediante la utilización de TC han sido escasamente descritas, en cuanto a localización, morfología, relación con la neumoconiosis y otras variables. Hemos creído que conocer con mas detalle estas características podría ayudarnos a comprender en mayor medida la relevancia del enfisema pulmonar en la capacidad funcional de estos mineros así como su relación con la inhalación de polvo de la mina de carbón, circunstancias de gran importancia a efectos de diagnóstico, prevención y valoración de incapacidad. A la vista de los resultados obtenidos, por un lado hemos reafirmado la superioridad de la TC frente a la radiografía simple como método de diagnóstico precoz en la valoración del enfisema. Por otro, nos hemos dado cuenta de que el enfisema es un hallazgo frecuente entre los mineros del carbón que refieren disnea y parece ser el principal responsable de la alteración de la función pulmonar en este colectivo. Este enfisema, suele tener una distribución homogénea y difusa, ligeramente predominante en campos superiores y medios, siendo más frecuente la coexistencia de varios tipos morfológicos en su presentación. En los mineros fumadores, las características radiológicas del enfisema son superponibles a las descritas en el enfisema atribuido al tabaco, no observándose un hecho diferencial específico que nos sugiera otro factor etiológico implicado. De hecho, nuestros resultados indican que el tabaco sigue siendo el factor de riesgo más importante, manteniendo su consumo una estrecha relación con el grado de severidad del enfisema. Por el contrario, no hemos encontrado que pueda ser atribuido de forma causal a la neumoconiosis o a la exposición laboral. [...]

Las características del enfisema en los mineros del carbón mediante la utilización de TC han sido escasamente descritas, en cuanto a localización, morfología, relación con la neumoconiosis y otras variables. Hemos creído que conocer con mas detalle estas características podría ayudarnos a comprender en mayor medida la relevancia del enfisema pulmonar en la capacidad funcional de estos mineros así como su relación con la inhalación de polvo de la mina de carbón, circunstancias de gran importancia a efectos de diagnóstico, prevención y valoración de incapacidad. A la vista de los resultados obtenidos, por un lado hemos reafirmado la superioridad de la TC frente a la radiografía simple como método de diagnóstico precoz en la valoración del enfisema. Por otro, nos hemos dado cuenta de que el enfisema es un hallazgo frecuente entre los mineros del carbón que refieren disnea y parece ser el principal responsable de la alteración de la función pulmonar en este colectivo. Este enfisema, suele tener una distribución homogénea y difusa, ligeramente predominante en campos superiores y medios, siendo más frecuente la coexistencia de varios tipos morfológicos en su presentación. En los mineros fumadores, las características radiológicas del enfisema son superponibles a las descritas en el enfisema atribuido al tabaco, no observándose un hecho diferencial específico que nos sugiera otro factor etiológico implicado. De hecho, nuestros resultados indican que el tabaco sigue siendo el factor de riesgo más importante, manteniendo su consumo una estrecha relación con el grado de severidad del enfisema. Por el contrario, no hemos encontrado que pueda ser atribuido de forma causal a la neumoconiosis o a la exposición laboral. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15885
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394524
Notas Locales:

Tesis 2005-024

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image