Prevalencia y evaluación clínica de la positividad de anti-vhc en donantes de sangre en Asturias
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
Se han estudiado las características epidemiológicas, clínicas, analíticas e histológicas presentes en los donantes de sangre anti-vhc positivo, detectados durante los dos primeros años de aplicación de esta prueba en Asturias (octubre 1989- octubre 1991). La prevalencia fue del 0.50% de las donaciones y 0.87% de los donantes, con una edad media de 41 años y distribución similar según sexo. Un 36% de los mismos carecían de factor de riesgo parenteral previo conocido, y clínicamente se encontraban asintomáticos el 89% de los casos, si bien el 52% presentaron un incremento de alt durante el seguimiento, y de estos el 47% tenían una hepatitis crónica activa. La técnica de enzimoinmunoanálisis de segunda generación para determinación del anti-vhc ha mejorado la sensibilidad y especificidad respecto a la técnica de primera generación, y por otro lado la positividad del test de confirmación riba-2 guarda alta correlación con la existencia de hepatopatía. La determinación de alt no serviría como marcador indirecto de infección por vhc, y las hipertransaminasemias anti-vhc negativo suelen estar en relación con esteatosis hepática.
Se han estudiado las características epidemiológicas, clínicas, analíticas e histológicas presentes en los donantes de sangre anti-vhc positivo, detectados durante los dos primeros años de aplicación de esta prueba en Asturias (octubre 1989- octubre 1991). La prevalencia fue del 0.50% de las donaciones y 0.87% de los donantes, con una edad media de 41 años y distribución similar según sexo. Un 36% de los mismos carecían de factor de riesgo parenteral previo conocido, y clínicamente se encontraban asintomáticos el 89% de los casos, si bien el 52% presentaron un incremento de alt durante el seguimiento, y de estos el 47% tenían una hepatitis crónica activa. La técnica de enzimoinmunoanálisis de segunda generación para determinación del anti-vhc ha mejorado la sensibilidad y especificidad respecto a la técnica de primera generación, y por otro lado la positividad del test de confirmación riba-2 guarda alta correlación con la existencia de hepatopatía. La determinación de alt no serviría como marcador indirecto de infección por vhc, y las hipertransaminasemias anti-vhc negativo suelen estar en relación con esteatosis hepática.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1992-122
Colecciones
- Tesis [7606]