RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Prevalencia y evaluación clínica de la positividad de anti-vhc en donantes de sangre en Asturias

Autor(es) y otros:
Suárez González, AdolfoAutoridad Uniovi
Director(es):
Rodrigo Sáez, Luis RicardoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1992
Resumen:

Se han estudiado las características epidemiológicas, clínicas, analíticas e histológicas presentes en los donantes de sangre anti-vhc positivo, detectados durante los dos primeros años de aplicación de esta prueba en Asturias (octubre 1989- octubre 1991). La prevalencia fue del 0.50% de las donaciones y 0.87% de los donantes, con una edad media de 41 años y distribución similar según sexo. Un 36% de los mismos carecían de factor de riesgo parenteral previo conocido, y clínicamente se encontraban asintomáticos el 89% de los casos, si bien el 52% presentaron un incremento de alt durante el seguimiento, y de estos el 47% tenían una hepatitis crónica activa. La técnica de enzimoinmunoanálisis de segunda generación para determinación del anti-vhc ha mejorado la sensibilidad y especificidad respecto a la técnica de primera generación, y por otro lado la positividad del test de confirmación riba-2 guarda alta correlación con la existencia de hepatopatía. La determinación de alt no serviría como marcador indirecto de infección por vhc, y las hipertransaminasemias anti-vhc negativo suelen estar en relación con esteatosis hepática.

Se han estudiado las características epidemiológicas, clínicas, analíticas e histológicas presentes en los donantes de sangre anti-vhc positivo, detectados durante los dos primeros años de aplicación de esta prueba en Asturias (octubre 1989- octubre 1991). La prevalencia fue del 0.50% de las donaciones y 0.87% de los donantes, con una edad media de 41 años y distribución similar según sexo. Un 36% de los mismos carecían de factor de riesgo parenteral previo conocido, y clínicamente se encontraban asintomáticos el 89% de los casos, si bien el 52% presentaron un incremento de alt durante el seguimiento, y de estos el 47% tenían una hepatitis crónica activa. La técnica de enzimoinmunoanálisis de segunda generación para determinación del anti-vhc ha mejorado la sensibilidad y especificidad respecto a la técnica de primera generación, y por otro lado la positividad del test de confirmación riba-2 guarda alta correlación con la existencia de hepatopatía. La determinación de alt no serviría como marcador indirecto de infección por vhc, y las hipertransaminasemias anti-vhc negativo suelen estar en relación con esteatosis hepática.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15855
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103551
Notas Locales:

Tesis 1992-122

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image