Uropatía obstructiva en la infancia. Aspectos clínicos, exploración funcional y características en el periodo neonatal
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
Se realiza un estudio sobre 135 niños con uropatía obstructiva (177 unidades hidronefróticas) seguidos en nuestro centro, Hospital Covadonga (Oviedo-Asturias), durante un periodo de 20 años. Se analizan las características clínicas de los pacientes y, separadamente, un grupo de 29 neonatos (en los que se evaluó la actividad del eje renina-aldosteronapotasio). Se destaca la trascendencia del diagnóstico ecográfico fetal y de los factores pronósticos en los pacientes en insuficiencia renal crónica (bilateralidad, severidad de la uropatía y función renal al diagnóstico inferior al 75% de la normalidad). Igualmente, se realizan, en 7 niños con hidronefrosis bilateral o con único riñón hidronefrótico, exploraciones funcionales para evaluar su capacidad de acidificación y concentración urinarias (prueba de acidificación con furosemida, test de sobrecarga oral con bicarbonato y prueba de concentración urinaria con hidropenia y administración de vasopresina), poniendo de manifiesto defectos que permanecían subclínicos.
Se realiza un estudio sobre 135 niños con uropatía obstructiva (177 unidades hidronefróticas) seguidos en nuestro centro, Hospital Covadonga (Oviedo-Asturias), durante un periodo de 20 años. Se analizan las características clínicas de los pacientes y, separadamente, un grupo de 29 neonatos (en los que se evaluó la actividad del eje renina-aldosteronapotasio). Se destaca la trascendencia del diagnóstico ecográfico fetal y de los factores pronósticos en los pacientes en insuficiencia renal crónica (bilateralidad, severidad de la uropatía y función renal al diagnóstico inferior al 75% de la normalidad). Igualmente, se realizan, en 7 niños con hidronefrosis bilateral o con único riñón hidronefrótico, exploraciones funcionales para evaluar su capacidad de acidificación y concentración urinarias (prueba de acidificación con furosemida, test de sobrecarga oral con bicarbonato y prueba de concentración urinaria con hidropenia y administración de vasopresina), poniendo de manifiesto defectos que permanecían subclínicos.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 1991-062
Colecciones
- Tesis [7606]