Cambios respiratorios y metabólicos inducidos por nutrición parenteral en el postoperatorio inmediato de pacientes intervenidos de carcinoma de esófago y-o cardias
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Los objetivos del presente trabajo se pueden sintetizar en los siguientes puntos: 1) demostrar si los pacientes que sufren intervenciones de cirugía mayor, se encuentran hipermetabólicos. 2) estudiar los cambios en los parámetros de ventilación tras el aporte nutricional de dos dietas diferentes; una hipocalórica y otra normocalórica. 3) analizar las variables metabólicas tras el aporte de las dos dietas diferentes. 4) demostrar las ventajas que supone en la actualidad, calcular el gasto energético mediante calorimetría indirecta en los pacientes sometidos a ventilación mecánica. Material y métodos: se estudian durante 5 años (1.983-88) a 62 pacientes con edad media de 63 años (41-78). Estos pacientes fueron intervenidos en el servicio de cirugía de nuestro hospital e ingresados en la unidad de c. Intensivos, en periodo de recuperación anestésica con tubo orotraqueal. Se dividieron en dos grupos de 31 enfermos cada uno (a y b). Al grupo a recibió 300 kcal/m2/día y el grupo b, 1.400 kcal/m2/dia. La mezcla consistía en proteínas (15%), hidratos de carbono (55%) y grasas (30%). Se hicieron dos ciclos nutricionales completos de 24 horas (total 48 h.). Los pacientes fueron ventilados con un servorespirador (mod. 900-b, siemens) en régimen de ventilación mandatoria intermitente (i.m.v.) y monitorizados con una calculadora de mecánica pulmonar (mod. 940, siemens), analizador de co2 (mod. 930, siemens), transductor de flujo (silveman), espirómetro tipo wright y analizador de gases (mod. 1.302 i.l. System). Resultados: el aporte nutricional recibido por el grupo b provocó un aumento en el consumo de oxígeno y en la producción de co2 estadísticamente significativos (p<0.001) con respecto al grupo a. El cociente respiratorio se modificó de manera poco significativa (p<0.05). El gasto energético en reposo aumentó en el grupo b un +15.57% con respecto al a. Asimismo el aporte normocalórico provocó en el grupo b incrementos en la
Los objetivos del presente trabajo se pueden sintetizar en los siguientes puntos: 1) demostrar si los pacientes que sufren intervenciones de cirugía mayor, se encuentran hipermetabólicos. 2) estudiar los cambios en los parámetros de ventilación tras el aporte nutricional de dos dietas diferentes; una hipocalórica y otra normocalórica. 3) analizar las variables metabólicas tras el aporte de las dos dietas diferentes. 4) demostrar las ventajas que supone en la actualidad, calcular el gasto energético mediante calorimetría indirecta en los pacientes sometidos a ventilación mecánica. Material y métodos: se estudian durante 5 años (1.983-88) a 62 pacientes con edad media de 63 años (41-78). Estos pacientes fueron intervenidos en el servicio de cirugía de nuestro hospital e ingresados en la unidad de c. Intensivos, en periodo de recuperación anestésica con tubo orotraqueal. Se dividieron en dos grupos de 31 enfermos cada uno (a y b). Al grupo a recibió 300 kcal/m2/día y el grupo b, 1.400 kcal/m2/dia. La mezcla consistía en proteínas (15%), hidratos de carbono (55%) y grasas (30%). Se hicieron dos ciclos nutricionales completos de 24 horas (total 48 h.). Los pacientes fueron ventilados con un servorespirador (mod. 900-b, siemens) en régimen de ventilación mandatoria intermitente (i.m.v.) y monitorizados con una calculadora de mecánica pulmonar (mod. 940, siemens), analizador de co2 (mod. 930, siemens), transductor de flujo (silveman), espirómetro tipo wright y analizador de gases (mod. 1.302 i.l. System). Resultados: el aporte nutricional recibido por el grupo b provocó un aumento en el consumo de oxígeno y en la producción de co2 estadísticamente significativos (p<0.001) con respecto al grupo a. El cociente respiratorio se modificó de manera poco significativa (p<0.05). El gasto energético en reposo aumentó en el grupo b un +15.57% con respecto al a. Asimismo el aporte normocalórico provocó en el grupo b incrementos en la
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1989-068
Collections
- Tesis [7174]