Mostrar el registro sencillo del ítem

Arterioesclerosis: factores de riesgo con especial referencia a las apolipoproteinas

dc.contributor.advisorArribas Castrillo, José Manuel 
dc.contributor.advisorVallina Álvarez, Emilio 
dc.contributor.authorSuárez García, Elisa María 
dc.contributor.otherMedicina, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-06T11:42:04Z
dc.date.available2013-06-06T11:42:04Z
dc.date.issued1991
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91509
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/15827
dc.description.abstractSe selecciona a 100 sujetos varones sanos y 50 con enfermedad coronaria antiográficamente demostrada independientemente de su situación clínica, mediante protocolo que incluyen historia, exploración física y estudio de función renal, hepática tiroidea y electrocardiograma. Se someten ambas poblaciones a los siguientes estudios lipídicos: colesterol hdl, ldl y total, colesterol hdl2 y hdl3. Apolipoproteínas a/i, a/ii y b100. Se puntuan las angiofragias coronarias por 2 métodos: método primero: n. De vasos afectos con lesiones hemodinámicamente significativas. Método segundo: según extensión el proceso ateromatoso siguiendo los criterios de la ahagg. Se realiza determinaciones pareadas en 100 sueros del colesterol total y fracciones por el método enzimático/precipitación y el método ultracentrifugación combinado, estableciéndose correlación de los resultados. Se realiza un análisis descriptivo de ambos grupos de acuerdo con los criterios de la n.c.e.p., y análisis estadístico comparativo de los factores de riesgo y parámetros lipídicos. Asimismo, se realizan correlaciones entre los parámetros lipídicos y los 2 tipos de puntuación angiográfica así como de estas entre si en el grupo pacientes. Divida la muestra total según presencia o no de antecedentes familiares coronarios prematuros se estudian los niveles de lípidos y apolipoproteínas comparándolos y estableciendo su poder discriminante entre ambos grupos.
dc.language.isospa
dc.titleArterioesclerosis: factores de riesgo con especial referencia a las apolipoproteinas
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1991-183


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7455]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem