RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estabilización de sorbentes cálcicos sulfurados obtenidos en condiciones de gasificación de carbón en lecho arrastrado

Autor(es) y otros:
García Calzada, Marta
Director(es):
Fuertes Arias, Antonio BenitoAutoridad Uniovi; Marbán Calzón, Gregorio
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999-06-25
Resumen:

En el presente trabajo se ha estudiado la estabilidad de partículas puras de CaS y de sorbentes sulfurados así como su estabilización por oxidación aérea. Como resutlado de los estudios de estabilidad se constató que las partículas puras de CaS, tras dos días de contacto conla atmósfera en condiciones diferenciales, liberan el 72% del azufre inicial en forma de H2S. El residuo sólido de la descomposición está formado principalmente por CaCO3, CaSO4 y azufre elemental. Respecto a los sorbentes sulfurados, la liberacióne H2S durante la exposición a la atmósfera en condiciones diferenciales aumenta con el contenido inicial en CaS de las muestas. La liberaciónn de H2S es mayor cuando las muestras se hallan sometidas a un exceso de humedad. La aglomeración no puede considerarse un método aceptable para estabilizar los sorbentes sulfurados estudiados. El mecanismo de oxidación del CaS a alta temperatura es función del grado de liberación de So2 duracnte la oxidación. De este modo se observarondos regímenes de reacción: a) Baja liberación de SO2 (T 840ºC) y b) Alta liberaciónde SO2 (T 890ºC). Se realizó un análisis cinético del proceso de oxidación en cada régimen de reacción. Para la estabilización de sorbentes sulfurados se determinaron las condiciones que, durante la oxidación y posterior exposición a al atmósfera del material oxidado, conducen a una mínima liberación de SO2 y H2S respectivamente. Todos los sorbentes sulfurados enestudio fueron estabilizados mediante oxidación a 800ºC (t=5 minutos) o a 870ºC (t=3minutos). La conversión a sulfato alcanzada depende del contenido inicial en CaS de los sorbentes así como del área superficial de los mismos. También se observó la existencia de una dependencia con el contenido inicial en CaS de la temperatura a la que se alcanza la conversión máxima y del azufre total liberado como SO2 durante la oxidación. [...]

En el presente trabajo se ha estudiado la estabilidad de partículas puras de CaS y de sorbentes sulfurados así como su estabilización por oxidación aérea. Como resutlado de los estudios de estabilidad se constató que las partículas puras de CaS, tras dos días de contacto conla atmósfera en condiciones diferenciales, liberan el 72% del azufre inicial en forma de H2S. El residuo sólido de la descomposición está formado principalmente por CaCO3, CaSO4 y azufre elemental. Respecto a los sorbentes sulfurados, la liberacióne H2S durante la exposición a la atmósfera en condiciones diferenciales aumenta con el contenido inicial en CaS de las muestas. La liberaciónn de H2S es mayor cuando las muestras se hallan sometidas a un exceso de humedad. La aglomeración no puede considerarse un método aceptable para estabilizar los sorbentes sulfurados estudiados. El mecanismo de oxidación del CaS a alta temperatura es función del grado de liberación de So2 duracnte la oxidación. De este modo se observarondos regímenes de reacción: a) Baja liberación de SO2 (T 840ºC) y b) Alta liberaciónde SO2 (T 890ºC). Se realizó un análisis cinético del proceso de oxidación en cada régimen de reacción. Para la estabilización de sorbentes sulfurados se determinaron las condiciones que, durante la oxidación y posterior exposición a al atmósfera del material oxidado, conducen a una mínima liberación de SO2 y H2S respectivamente. Todos los sorbentes sulfurados enestudio fueron estabilizados mediante oxidación a 800ºC (t=5 minutos) o a 870ºC (t=3minutos). La conversión a sulfato alcanzada depende del contenido inicial en CaS de los sorbentes así como del área superficial de los mismos. También se observó la existencia de una dependencia con el contenido inicial en CaS de la temperatura a la que se alcanza la conversión máxima y del azufre total liberado como SO2 durante la oxidación. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15809
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213972
Notas Locales:

Tesis 1999-044

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image