RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Influencia del proceso de desvolatilización sobre la reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno en la combustión del carbón

Autor(es) y otros:
Arenillas de la Puente, Ana
Director(es):
Pis Martínez, José Juan; Rubiera González, Fernando
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999
Descripción física:
293 p.
Resumen:

Las emisiones de óxido de nitrógeno constituyen una temática de continua actualidad en el ámbito del medio ambiente. El desarrollo de nuevas tecnologías de combustión ha permitido la disminución de las emisiones de los óxidos provenientes de la materia volátil del carbón; sin embargo, el residuo carbonoso o carbonizado presenta un alto contenido en nitrógeno, constituyendo otra fuente importante de emisiones de óxido de nitrógeno durante la combustión del carbón. Las previsiones de nuevas medidas restrictivas en las emisiones de estos compuestos, hace necesario el continuar con la búsqueda de soluciones que posibiliten una reducción más importante de estos contaminantes gaseosos. En este panorama, la actuación sobre las emisiones procedentes del carbonizado se presenta como una opción del máximo interés. En la presente Tesis Doctoral se han obtenido carbonizados, utilizando distintas condiciones de operación durante el proceso de desvolatilización. La caracterización textural de los carbonizados (densidades, superficie específica y distribución de tamaño de poro) revela que a mayor velocidad de calentamiento, los carbonizados obtenidos presentan un mayor desarrollo de sus propiedades texturales. Carbonizados obtenidos bajo las mismas condiciones de desvolatilización, a partir de carbones de distinto rango, indican una gran influencia del mismo en el desarrollo textural de los carbonizados. Se ha puesto de manifiesto un fuerte aumento de la superficie específica a medida que disminuye el rango del carbón de partida. Los estudios realizados en un dispositivo termogravimétrico con un espectrómetro de masas acoplado en línea, revelan que los carbonizados con mayor desarrollo de sus propiedades texturales, presentan una mejor accesibilidad a los centros activos y por lo tanto una mayor reactividad frente al oxígeno y al NO. [...]

Las emisiones de óxido de nitrógeno constituyen una temática de continua actualidad en el ámbito del medio ambiente. El desarrollo de nuevas tecnologías de combustión ha permitido la disminución de las emisiones de los óxidos provenientes de la materia volátil del carbón; sin embargo, el residuo carbonoso o carbonizado presenta un alto contenido en nitrógeno, constituyendo otra fuente importante de emisiones de óxido de nitrógeno durante la combustión del carbón. Las previsiones de nuevas medidas restrictivas en las emisiones de estos compuestos, hace necesario el continuar con la búsqueda de soluciones que posibiliten una reducción más importante de estos contaminantes gaseosos. En este panorama, la actuación sobre las emisiones procedentes del carbonizado se presenta como una opción del máximo interés. En la presente Tesis Doctoral se han obtenido carbonizados, utilizando distintas condiciones de operación durante el proceso de desvolatilización. La caracterización textural de los carbonizados (densidades, superficie específica y distribución de tamaño de poro) revela que a mayor velocidad de calentamiento, los carbonizados obtenidos presentan un mayor desarrollo de sus propiedades texturales. Carbonizados obtenidos bajo las mismas condiciones de desvolatilización, a partir de carbones de distinto rango, indican una gran influencia del mismo en el desarrollo textural de los carbonizados. Se ha puesto de manifiesto un fuerte aumento de la superficie específica a medida que disminuye el rango del carbón de partida. Los estudios realizados en un dispositivo termogravimétrico con un espectrómetro de masas acoplado en línea, revelan que los carbonizados con mayor desarrollo de sus propiedades texturales, presentan una mejor accesibilidad a los centros activos y por lo tanto una mayor reactividad frente al oxígeno y al NO. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15803
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213801
Notas Locales:

Tesis 1998-016

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image