RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Mejora de la actividad y estudio de la desactivación de las tierras rojas como catalizador de hidrogenación

Autor(es) y otros:
Álvarez Rodríguez, Jorge Julián
Director(es):
Díez Sanz, Fernando ValerianoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1996
Descripción física:
187 p.
Resumen:

El aceite de antraceno, derivado del alquitrán de hulla, esta compuesto por hidrocarburos aromáticos condensados. Su hidrogenación da lugar a un aceite con elevado poder donor de hidrógeno, que puede ser utilizado en la fabricación de breas. La hidrogenación se lleva a cabo en presencia de un catalizador. En este caso se han seleccionado las tierras rojas (subproducto obtenido durante la extracción de alumina a partir de bauxita por el método Bayer) como catalizador adecuado por su alto contenido en hierro y muy bajo coste. Se ha estudiado la actividad catalítica y la desactivación de las tierras rojas, tierras rojas activadas según el método de Pratt y tierras rojas con adición de fósforo. Las conversiones mas altas se obtienen al utilizar tierras rojas activadas con fósforo. Además este catalizador (desarrollado en este trabajo) tiene una vida útil muy superior a la de las tierras rojas sin tratamiento y a la de las tierras rojas activadas según el método Pratt.

El aceite de antraceno, derivado del alquitrán de hulla, esta compuesto por hidrocarburos aromáticos condensados. Su hidrogenación da lugar a un aceite con elevado poder donor de hidrógeno, que puede ser utilizado en la fabricación de breas. La hidrogenación se lleva a cabo en presencia de un catalizador. En este caso se han seleccionado las tierras rojas (subproducto obtenido durante la extracción de alumina a partir de bauxita por el método Bayer) como catalizador adecuado por su alto contenido en hierro y muy bajo coste. Se ha estudiado la actividad catalítica y la desactivación de las tierras rojas, tierras rojas activadas según el método de Pratt y tierras rojas con adición de fósforo. Las conversiones mas altas se obtienen al utilizar tierras rojas activadas con fósforo. Además este catalizador (desarrollado en este trabajo) tiene una vida útil muy superior a la de las tierras rojas sin tratamiento y a la de las tierras rojas activadas según el método Pratt.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15793
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=161985
Notas Locales:

Tesis 1995-018

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image