RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Generación de mapas densos de distancias para aplicaciones de visión tridimensional

Autor(es) y otros:
González de los Reyes, Rafael CorsinoAutoridad Uniovi
Director(es):
Cancelas Caso, José AntonioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999-07-27
Descripción física:
263 p.
Resumen:

En esta Tesis se proponen dos algoritmos de visión estéreo robustos y válidos para su empleo en aplicaciones con fuertes requisitos de tiempo. Los algoritmos propuestos se basan en el algoritmo de Viterbi y se diferencian en la forma de medir la similitud entre dos puntos candidatos a formar un emparejameinto y el coste asociado a considerar algunos de ellos como oculto. El requisito necesario para la aplicación del algoritmos es que se cumplan las restricciones de unicidad y orden. En esas circunstancias, el establecimiento de correspondencias entre los puntos de dos rectas epipolares se identifica con el problema de determianr la subsecuencia común más larga de dos cadenas. Este problema, muy conocido dentro del mundo de la biología molecxular es resuelto de forma eficiente mediante la a plicación del algoritmo Viterbi. Del análisis del algoritmo, se concluye que el punto clave es la forma que adopte la función que mida la similitud entre cadenas y el coste asociado a las zonas que no son comunes a ambas imágenes o zonas ocultas. Por ello se propnenen tres psoibles funciones de coste. Para comprbar la validez de los métodos porpuestos, se ha realizado un extenso análisis experimetnal que permita comparar de forma cuantificable los resultados obtenidos. Para poder llevar a cabo este análisis ha sido necesario proponer un metodo y un conjunto de medias a realizar, ya que actualemnte no se dispone de los mismos

En esta Tesis se proponen dos algoritmos de visión estéreo robustos y válidos para su empleo en aplicaciones con fuertes requisitos de tiempo. Los algoritmos propuestos se basan en el algoritmo de Viterbi y se diferencian en la forma de medir la similitud entre dos puntos candidatos a formar un emparejameinto y el coste asociado a considerar algunos de ellos como oculto. El requisito necesario para la aplicación del algoritmos es que se cumplan las restricciones de unicidad y orden. En esas circunstancias, el establecimiento de correspondencias entre los puntos de dos rectas epipolares se identifica con el problema de determianr la subsecuencia común más larga de dos cadenas. Este problema, muy conocido dentro del mundo de la biología molecxular es resuelto de forma eficiente mediante la a plicación del algoritmo Viterbi. Del análisis del algoritmo, se concluye que el punto clave es la forma que adopte la función que mida la similitud entre cadenas y el coste asociado a las zonas que no son comunes a ambas imágenes o zonas ocultas. Por ello se propnenen tres psoibles funciones de coste. Para comprbar la validez de los métodos porpuestos, se ha realizado un extenso análisis experimetnal que permita comparar de forma cuantificable los resultados obtenidos. Para poder llevar a cabo este análisis ha sido necesario proponer un metodo y un conjunto de medias a realizar, ya que actualemnte no se dispone de los mismos

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15782
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213933
Notas Locales:

Tesis 1999-049

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image