RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Metodología de medición y evaluación de la usabilidad en sitios web educativos

Author:
Alva Obeso, María ElenaUniovi authority
Director:
Cueva Lovelle, Juan ManuelUniovi authority; Martínez Prieto, Ana BelénUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Informática, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2004
Descripción física:
250 p.
Abstract:

El propósito de esta tesis es proponer una metodología para medir y evaluar la usabilidad de sitios Web educativos. El enfoque presentado pretende complementar la evaluación desde la perspectiva del usuario, utilizando el método de indagación, y desde la perspectiva del experto, utilizando métodos de inspección. La evaluación desde la perspectiva del usuario está basada en el estudio de la audiencia en dos aspectos considerados críticos. Por un lado, conocer el nivel del usuario (niño, joven, adulto, adulto mayor) y por otro su perfil (novato, intermedio y avanzado), con el fin de poder establecer los requisitos de evaluación de la usabilidad más apropiados a ellos. La evaluación del experto por su parte, está basada en la combinación de métodos de inspección con el objetivo de verificar el cumplimiento de un conjunto de reglas, y en la evaluación del impacto que las reglas incumplidas producen en la usabilidad del sitio. Para implementar los métodos de evaluación antes señalados se ha considerado el uso de las técnicas más económicas y sencillas de aplicar que a la vez ofrezcan información relevante para la evaluación. Para el caso de la evaluación del usuario se hace uso de cuestionarios, que incluyen listas de preguntas apropiadamente seleccionadas, clasificadas y valoradas de acuerdo a la audiencia. Las preguntas incluidas en dicho cuestionario corresponden a los parámetros de más bajo nivel establecidos en un árbol de requisitos de usabilidad. Estos parámetros serán la base del cálculo de puntuación global del sitio mediante la agregación de la puntuación hacia los parámetros de niveles superiores utilizando un modelo basado en funciones de agregación apropiadamente establecidas. Por otro lado, la evaluación de inspección se deriva de la aplicación individual de un método de inspección, o la combinación de algunos de ellos, buscando identificar el mayor número de problemas desde diferentes perspectivas. Para cada método de inspección incluido se ha considerado una lista de reglas de verificación apropiadamente seleccionadas para el dominio educativo. Para analizar la convergencia de los resultados de la evaluación de usuario y la de experto se utiliza un núcleo común de aceptabilidad, independientemente de cualquier aspecto individual de evaluación. Para validar la convergencia de la indagación y de la inspección se ha utilizado una escala de 100 puntos con núcleo en 50 y con una desviación estándar del 10% en ambos lados, definiendo esta región como “región aceptable” del nivel de usabilidad. Así, la metodología propuesta proporciona un proceso sistemático y ordenado de evaluación de usabilidad así como la validación de resultados obtenidos para los métodos utilizados. Finalmente, para dar soporte al proceso de evaluación y al tratamiento de los datos de la metodología propuesta se han implementado dos prototipos basados en las dos perspectivas de evaluación incluidas en la misma.

El propósito de esta tesis es proponer una metodología para medir y evaluar la usabilidad de sitios Web educativos. El enfoque presentado pretende complementar la evaluación desde la perspectiva del usuario, utilizando el método de indagación, y desde la perspectiva del experto, utilizando métodos de inspección. La evaluación desde la perspectiva del usuario está basada en el estudio de la audiencia en dos aspectos considerados críticos. Por un lado, conocer el nivel del usuario (niño, joven, adulto, adulto mayor) y por otro su perfil (novato, intermedio y avanzado), con el fin de poder establecer los requisitos de evaluación de la usabilidad más apropiados a ellos. La evaluación del experto por su parte, está basada en la combinación de métodos de inspección con el objetivo de verificar el cumplimiento de un conjunto de reglas, y en la evaluación del impacto que las reglas incumplidas producen en la usabilidad del sitio. Para implementar los métodos de evaluación antes señalados se ha considerado el uso de las técnicas más económicas y sencillas de aplicar que a la vez ofrezcan información relevante para la evaluación. Para el caso de la evaluación del usuario se hace uso de cuestionarios, que incluyen listas de preguntas apropiadamente seleccionadas, clasificadas y valoradas de acuerdo a la audiencia. Las preguntas incluidas en dicho cuestionario corresponden a los parámetros de más bajo nivel establecidos en un árbol de requisitos de usabilidad. Estos parámetros serán la base del cálculo de puntuación global del sitio mediante la agregación de la puntuación hacia los parámetros de niveles superiores utilizando un modelo basado en funciones de agregación apropiadamente establecidas. Por otro lado, la evaluación de inspección se deriva de la aplicación individual de un método de inspección, o la combinación de algunos de ellos, buscando identificar el mayor número de problemas desde diferentes perspectivas. Para cada método de inspección incluido se ha considerado una lista de reglas de verificación apropiadamente seleccionadas para el dominio educativo. Para analizar la convergencia de los resultados de la evaluación de usuario y la de experto se utiliza un núcleo común de aceptabilidad, independientemente de cualquier aspecto individual de evaluación. Para validar la convergencia de la indagación y de la inspección se ha utilizado una escala de 100 puntos con núcleo en 50 y con una desviación estándar del 10% en ambos lados, definiendo esta región como “región aceptable” del nivel de usabilidad. Así, la metodología propuesta proporciona un proceso sistemático y ordenado de evaluación de usabilidad así como la validación de resultados obtenidos para los métodos utilizados. Finalmente, para dar soporte al proceso de evaluación y al tratamiento de los datos de la metodología propuesta se han implementado dos prototipos basados en las dos perspectivas de evaluación incluidas en la misma.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15761
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377286
Notas Locales

Tesis 2004-157

Collections
  • Tesis [6388]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image