RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Adaptación dinámica de persistencia de objetos mediante reflectividad computacional

Autor(es) y otros:
López Pérez, BenjamínAutoridad Uniovi
Director(es):
Ortín Soler, FranciscoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Informática, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006-06-12
Descripción física:
318 p.
Resumen:

El principio de la separación de incumbencias o competencias se centra en la capacidad de modularizar aquellas partes diferentes de una aplicación relevantes a un concepto, objetivo, tarea o propósito específico. Una separación apropiada de los distintos aspectos de un sistema reduce la complejidad del software, mejora su comprensión y mantenibilidad, y facilita la reutilización de código. Considerando la persistencia como una incumbencia típica en la mayoría de las aplicaciones, la separación de ésta del código principal del sistema permite el desarrollo de programas sin tener en cuenta sus requisitos persistentes, añadiendo y adaptando éstos en fases posteriores. Esta separación permite al desarrollador manejar la persistencia de los programas de forma independiente a su funcionalidad, así como desarrollar la lógica de negocio de la aplicación sin tener en cuenta sus requisitos persistentes. La persistencia sería, en dicho caso, una competencia ortogonal que podría ser reutilizada para cualquier aplicación, independientemente de sus requisitos funcionales. Tras analizar las distintas alternativas existentes con el objetivo de conseguir una separación total del aspecto de persistencia, se puede comprobar que si bien unas ofrecen mayor transparencia que otras, ninguna permite desarrollar una aplicación cuyo código sea absolutamente independiente del aspecto relacionado con las características de persistencia. Del mismo modo, la mayoría de las alternativas existentes son dependientes de un lenguaje específico. Adicionalmente a las carencias detectadas en la separación del aspecto de persistencia, las aproximaciones existentes no abordan su asignación, separación, ni adaptación en tiempo de ejecución. Una adaptación dinámica de los distintos parámetros relacionados con la persistencia de un sistema, así como su asignación y eliminación en tiempo de ejecución, son relevantes en sistemas [...]

El principio de la separación de incumbencias o competencias se centra en la capacidad de modularizar aquellas partes diferentes de una aplicación relevantes a un concepto, objetivo, tarea o propósito específico. Una separación apropiada de los distintos aspectos de un sistema reduce la complejidad del software, mejora su comprensión y mantenibilidad, y facilita la reutilización de código. Considerando la persistencia como una incumbencia típica en la mayoría de las aplicaciones, la separación de ésta del código principal del sistema permite el desarrollo de programas sin tener en cuenta sus requisitos persistentes, añadiendo y adaptando éstos en fases posteriores. Esta separación permite al desarrollador manejar la persistencia de los programas de forma independiente a su funcionalidad, así como desarrollar la lógica de negocio de la aplicación sin tener en cuenta sus requisitos persistentes. La persistencia sería, en dicho caso, una competencia ortogonal que podría ser reutilizada para cualquier aplicación, independientemente de sus requisitos funcionales. Tras analizar las distintas alternativas existentes con el objetivo de conseguir una separación total del aspecto de persistencia, se puede comprobar que si bien unas ofrecen mayor transparencia que otras, ninguna permite desarrollar una aplicación cuyo código sea absolutamente independiente del aspecto relacionado con las características de persistencia. Del mismo modo, la mayoría de las alternativas existentes son dependientes de un lenguaje específico. Adicionalmente a las carencias detectadas en la separación del aspecto de persistencia, las aproximaciones existentes no abordan su asignación, separación, ni adaptación en tiempo de ejecución. Una adaptación dinámica de los distintos parámetros relacionados con la persistencia de un sistema, así como su asignación y eliminación en tiempo de ejecución, son relevantes en sistemas [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15757
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394818
Notas Locales:

Tesis 2006-099

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image