RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Desarrollo de un modelo de red con tecnología FTTX para la transmisión de voz y datos. Análisis del protocolo de acceso al medio y validación del tráfico generado

Autor(es) y otros:
García Fernández, Roberto
Director(es):
García García, Víctor GuillermoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Informática, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2005-02-08
Descripción física:
287 p.
Resumen:

En esta tesis se pretende llevar a cabo el modelado de una red FTTX de transmisión de voz y datos, teniendo en cuenta aspectos relacionados con la implementación de diferentes calidades de servicio, y la posterior verificación y validación de los resultados obtenidos. Para ello se trabajará en los siguientes aspectos: 1,- Análisis y modelado de una red de cable real. Se pretende realizar un análisis del comportamiento de una red de cable que incorpore los nuevos elementos que continuamente aparecen en un entorno cambiante como son las telecomunicaciones. Basándose en los estudios anteriores realizados en el Departamento de Informática y en los resultados derivados del propio análisis se creará un modelo de red. 2,- Modelado de protocolo de redes de acceso. Se simulará el comportamiento del protocolo de acceso DOCSIS, utilizado en la red objeto de modelado. 3,- Análisis del comportamiento con diferentes QoS. Otro aspecto significativo del protocolo utilizado es la posibilidad de ofrecer varias calidades de servicio. Por ello, se analizará el comportamiento del protocolo en esas circunstancias, teniendo en cuenta la naturaleza de la información a enviar así como la política de acceso al canal. 4,- Simulación de la transmisión de VolP. Se evaluará el rendimiento de la transmisión telefónica sobre IP mediante una red de cable en presencia de tráfico de datos mediante OPNET. La simulación será realizada utilizando DOCSIS como protocolo de acceso. 5,- Validación del modelo. Se contrastará los datos obtenidos por el modelo con datos reales proporcionados por la compañía Telecable de Asturias S.A. 6,- Realización de simulaciones. Se realizará simulaciones que permitan analizar diferentes parámetros como el consumo de recursos, la escalabilidad, la calidad de servicio y la respuesta de la red ante el constante aumento tanto de abonados como de tráfico generado. [...]

En esta tesis se pretende llevar a cabo el modelado de una red FTTX de transmisión de voz y datos, teniendo en cuenta aspectos relacionados con la implementación de diferentes calidades de servicio, y la posterior verificación y validación de los resultados obtenidos. Para ello se trabajará en los siguientes aspectos: 1,- Análisis y modelado de una red de cable real. Se pretende realizar un análisis del comportamiento de una red de cable que incorpore los nuevos elementos que continuamente aparecen en un entorno cambiante como son las telecomunicaciones. Basándose en los estudios anteriores realizados en el Departamento de Informática y en los resultados derivados del propio análisis se creará un modelo de red. 2,- Modelado de protocolo de redes de acceso. Se simulará el comportamiento del protocolo de acceso DOCSIS, utilizado en la red objeto de modelado. 3,- Análisis del comportamiento con diferentes QoS. Otro aspecto significativo del protocolo utilizado es la posibilidad de ofrecer varias calidades de servicio. Por ello, se analizará el comportamiento del protocolo en esas circunstancias, teniendo en cuenta la naturaleza de la información a enviar así como la política de acceso al canal. 4,- Simulación de la transmisión de VolP. Se evaluará el rendimiento de la transmisión telefónica sobre IP mediante una red de cable en presencia de tráfico de datos mediante OPNET. La simulación será realizada utilizando DOCSIS como protocolo de acceso. 5,- Validación del modelo. Se contrastará los datos obtenidos por el modelo con datos reales proporcionados por la compañía Telecable de Asturias S.A. 6,- Realización de simulaciones. Se realizará simulaciones que permitan analizar diferentes parámetros como el consumo de recursos, la escalabilidad, la calidad de servicio y la respuesta de la red ante el constante aumento tanto de abonados como de tráfico generado. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15756
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377439
Notas Locales:

Tesis 2005-059

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image