RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Adquisición, mejora y segmentación de imágenes termográficas en tiempo real

Autor(es) y otros:
Usamentiaga Fernández, RubénAutoridad Uniovi
Director(es):
García Martínez, Daniel FernandoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Informática, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2005-07-04
Descripción física:
258 p.
Resumen:

En este trabajo se analizan y diseñan el conjunto de capas que forman la arquitectura de un sistema de procesamiento de imágenes termográficas en tiempo real. En cada una de las capas se desarrolla la mejor técnica posible para realizar sus tares asociadas, y todo ello adaptado a las imágenes tratadas en el caso de estudio. En algunos casos se han utilizado métodos existentes adaptándolos al problema que se ha tratado. Sin embargo, en otros muchos casos, ha sido necesario el desarrollo de nuevos métodos debido a la carencia de trabajos científicos que pudieran ser aplicables. En la capa de adquisición se construye un nuevo modelo geométrico de posicionamiento de muestras para un tipo de sensor basado en escaneo mediante giro periódico, y parametrizado únicamente por la distancia de trabajo. Para el ajuste del modelo, se ha propuesto un método empírico de determinación de la distancia de trabajo. En la mejora de la imagen se diseña un novedoso sistema de filtrado digital basado en el sobremuestreo que se produce utilizando altas frecuencias en la adquisición. Este filtro se ha diseñado para tres modelos distintos de posicionamiento de las muestras. Para segmentar las imágenes se han diseñado dos algoritmos: uno basado en el crecimiento de regiones y otro basado en la detección de bordes. Para evaluar las prestaciones de los algoritmos, se aplica un novedoso método empírico para la evaluación de la segmentación basado en la discrepancia. Por último, se ha realizado el análisis, diseño y evaluación de un prototipo de sistema que implementa la funcionalidad descrita para cada una de las capas.

En este trabajo se analizan y diseñan el conjunto de capas que forman la arquitectura de un sistema de procesamiento de imágenes termográficas en tiempo real. En cada una de las capas se desarrolla la mejor técnica posible para realizar sus tares asociadas, y todo ello adaptado a las imágenes tratadas en el caso de estudio. En algunos casos se han utilizado métodos existentes adaptándolos al problema que se ha tratado. Sin embargo, en otros muchos casos, ha sido necesario el desarrollo de nuevos métodos debido a la carencia de trabajos científicos que pudieran ser aplicables. En la capa de adquisición se construye un nuevo modelo geométrico de posicionamiento de muestras para un tipo de sensor basado en escaneo mediante giro periódico, y parametrizado únicamente por la distancia de trabajo. Para el ajuste del modelo, se ha propuesto un método empírico de determinación de la distancia de trabajo. En la mejora de la imagen se diseña un novedoso sistema de filtrado digital basado en el sobremuestreo que se produce utilizando altas frecuencias en la adquisición. Este filtro se ha diseñado para tres modelos distintos de posicionamiento de las muestras. Para segmentar las imágenes se han diseñado dos algoritmos: uno basado en el crecimiento de regiones y otro basado en la detección de bordes. Para evaluar las prestaciones de los algoritmos, se aplica un novedoso método empírico para la evaluación de la segmentación basado en la discrepancia. Por último, se ha realizado el análisis, diseño y evaluación de un prototipo de sistema que implementa la funcionalidad descrita para cada una de las capas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15753
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377292
Notas Locales:

Tesis 2005-166

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image