Show simple item record

La prensa asturiana de gran circulación. Opinión pública y socialización política (1898-1923)

dc.contributor.advisorUría González, Jorge 
dc.contributor.authorRodríguez Infiesta, Víctor Alfonso 
dc.contributor.otherHistoria, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-06T11:41:27Z
dc.date.available2013-06-06T11:41:27Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394605
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/15725
dc.description.abstractA partir de fuentes hemerográficas, bibliográficas y de archivo, se aborda la presencia social de la prensa en Asturias desde del desastre de 1898 hasta la dictadura de Primo de Rivera. Distintas entidades, deseosas de proyectar su existencia sobre la vida pública, contemplan como una necesidad ineludible la posibilidad de disponer de un medio de comunicación al servicio de las posiciones defendidas; y por ello da lugar a una dura pugna por alcanzar nuevas cuotas de mercado, estableciéndose peculiares vías de financiación. Desde la iglesia Católica hasta el movimiento obrero, numerosas instancias ideológicas podrán en juego imaginativas estrategias para lograr la pervivencia de unos medios informativos alumbrados tras no pocos esfuerzos. En este arco, la capacidad de la empresa periodística para distribuir adecuadamente su producción impresa resulta crucial. Las posibilidades de pervivencia económicas dependen en gran medida de un factor como el indicado, capaz por otra parte de incidir notablemente en las condiciones sociales de una determinada población. Sin embargo, la renovada capacidad del periodismo asturiano para distribuir sus mensajes es sólo uno más de los agentes que señalan un periodo de riquísimas trasformaciones. Comienza a quedar atrás el diario decimonónico, orientado a una educida edite, y se apuntan algunas de las características propias de un periodismo desatando a las masas. A la altura de 1923, pese a que las tiradas sigan siendo reducidas y la distribución problemática, ya se ha producido un sorprendente avance en relación con los inicios del siglo. Contenidos, medios técnicos, capitales disponibles, organización empresarial y otros aspectos, hacen que ya por entonces la prensa asturiana ocupe un lugar destacado en la evolución hacia un periodismo plenamente inserto en las coordenadas del nuevo siglo. [...]
dc.format.extent652 p.
dc.language.isospa
dc.titleLa prensa asturiana de gran circulación. Opinión pública y socialización política (1898-1923)spa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2005-151


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis [7662]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Show simple item record