RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La Cancilleria de Alfonso X a través de las fuentes legales y la realidad documental

Autor(es) y otros:
López Gutiérrez, Antonio José
Director(es):
Ruiz de la Peña Solar, Juan IgnacioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1989
Resumen:

Se trata del estudio de la cancillería de Alfonso x El Sabio, con una introducción previa de la evolución histórica de la cancillería real desde el bajo imperio hasta la época del Rey Sabio. Se estudia el personal y la estructura de dicha cancillería, incluyendo pequeñas monografías sobre los cancilleres y se dedica a un apartado a las cancillerías menores, vinculadas a la cancillería central. La segunda parte es un análisis de la génesis del documento alfonsí, con una minuciosa descripción de las fromas internas y externas del mismo. El trabajo finaliza con una serie de documentos alfonsíes que constituyen un muestreo significativo de las actividades cancillerescas de esta institución castellana.

Se trata del estudio de la cancillería de Alfonso x El Sabio, con una introducción previa de la evolución histórica de la cancillería real desde el bajo imperio hasta la época del Rey Sabio. Se estudia el personal y la estructura de dicha cancillería, incluyendo pequeñas monografías sobre los cancilleres y se dedica a un apartado a las cancillerías menores, vinculadas a la cancillería central. La segunda parte es un análisis de la génesis del documento alfonsí, con una minuciosa descripción de las fromas internas y externas del mismo. El trabajo finaliza con una serie de documentos alfonsíes que constituyen un muestreo significativo de las actividades cancillerescas de esta institución castellana.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15717
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=66213
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=322568
Notas Locales:

Tesis 1988-054/I-III

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image