Mostrar el registro sencillo del ítem

La represión durante el proceso de insurrección en Nicaragua. La visión de sus protagonistas

dc.contributor.advisorMerinero Martín, M. Jesús
dc.contributor.authorRomero Arechavala, Jilma
dc.contributor.otherHistoria, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-06T11:41:24Z
dc.date.available2013-06-06T11:41:24Z
dc.date.issued2005-03-17
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377235
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/15716
dc.description.abstractEl régimen somocista se caracterizó desde su génesis por la aplicación de políticas tendentes a perpetuarse en el poder; ello tuvo su expresión en una política económica que favoreció los intereses de los grandes grupos económicos: sin embargo, fue su sentido exclusivista en el manejo de las cuotas de poder y sobre todo la represión generalizada frente a la mayoría de los sectores de la población nicaragüense lo que provocó su estrepitosa caída como consecuencia de la masiva participación popular en la insurrección. El contexto histórico en el que se inscribe la tesis tiene relación directa con los procesos políticos y sociales desarrollados en América Latina y el Caribe en la década de los sesenta del Siglo XX, proceso marcados por la aparición de organizaciones revolucionarias que consideraban a la vía armada como la forma más eficaz de enfrentarse a los aparatos de seguridad nacionales armados y entrenados por los Estados Unidos. El estudio que se presenta tiene como elemento fundamental la represión a través de las entrevistas realizadas a los protagonistas directos e indirectos de ese período de la historia nicaragüense, contrastándose la documentación interna de los grupos organizaciones que impulsaron la lucha armada en Nicaragua y el estudio bibliográfico de obras dedicadas a la valoración de distintos aspectos de la época somocista. La realización de esta tesis se ha basado también, como una de las fuentes primordiales, en los comunicados de las diversas organizaciones políticas y defensoras de los derechos humanos, y en varios testimonios de algunos miembros del régimen somocista que han dejado su vestigio de ese período tan trascendental de la Historia de Nicaragua. Los testimonios brindados por los protagonistas de esta parte de la historia de Nicaragua con la documentación interna de los grupos y organizaciones que impulsaron la lucha armada y otros escritos desde otras ciencias […]
dc.format.extent716 p.
dc.language.isospa
dc.titleLa represión durante el proceso de insurrección en Nicaragua. La visión de sus protagonistasspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2005-119 I/II


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7606]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem