RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Fusulináceos carboníferos del este de Asturias (N. de España )

Author:
Villa Otero, ElisaUniovi authority
Director:
Sánchez de Posada, Luis CarlosUniovi authority; Truyols Santonja, Jaime
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1989-01-13
Descripción física:
378 p., 43 h. de lám.
Abstract:

En esta tesis se aborda el estudio micropaleontológico de los fusulináceos contenidos en las calizas carboníferas de la región oriental de Asturias. La parte fundamental del trabajo la constituye el estudio sistemático de las formas recolectadas. En ese apartado se describen 128 especies pertenecientes a 20 géneros, de las que seis corresponden a formas nuevas. De varias especies más se hace por primera vez mención en la Cordillera Cantábrica. Del estudio de estas microfaunas se deriva el establecimiento de correlaciones con el carbonífero de la unión soviética y la posibilidad de datar las series cantábricas tomando como marco la escala estratigráfica del carbonífero marino ruso. Estas correlaciones muestran que entre el conjunto de los fusulináceos hallados están registradas especies de edades que comprenden todo el carbonífero medio y gran parte del carbonífero superior (hasta la parte alta del kasimoviense). Por otra parte, las distribuciones que muestran los fusulináceos estudiados sugieren la posibilidad de seleccionar taxones, o conjuntos de taxones, que caractericen en la cordillera cantábrica intervalos de tiempo de extensión equivalente (o incluso a veces menor) a la representada en los horizontes de la escala rusa. El otro apartado de la tesis que anteriormente presenta importantes aportaciones es el dedicado a la datación y correlación de los materiales que afloran en numerosas localidades y secciones del carbonífero asturiano. en este capítulo se dan a conocer, por primera vez, datos paleontológicos y de edad de diversos tramos de las series carboníferas cuya posición estratigráfica era desconocida previamente. En otros casos los datos obtenidos precisan las edades atribuidas.

En esta tesis se aborda el estudio micropaleontológico de los fusulináceos contenidos en las calizas carboníferas de la región oriental de Asturias. La parte fundamental del trabajo la constituye el estudio sistemático de las formas recolectadas. En ese apartado se describen 128 especies pertenecientes a 20 géneros, de las que seis corresponden a formas nuevas. De varias especies más se hace por primera vez mención en la Cordillera Cantábrica. Del estudio de estas microfaunas se deriva el establecimiento de correlaciones con el carbonífero de la unión soviética y la posibilidad de datar las series cantábricas tomando como marco la escala estratigráfica del carbonífero marino ruso. Estas correlaciones muestran que entre el conjunto de los fusulináceos hallados están registradas especies de edades que comprenden todo el carbonífero medio y gran parte del carbonífero superior (hasta la parte alta del kasimoviense). Por otra parte, las distribuciones que muestran los fusulináceos estudiados sugieren la posibilidad de seleccionar taxones, o conjuntos de taxones, que caractericen en la cordillera cantábrica intervalos de tiempo de extensión equivalente (o incluso a veces menor) a la representada en los horizontes de la escala rusa. El otro apartado de la tesis que anteriormente presenta importantes aportaciones es el dedicado a la datación y correlación de los materiales que afloran en numerosas localidades y secciones del carbonífero asturiano. en este capítulo se dan a conocer, por primera vez, datos paleontológicos y de edad de diversos tramos de las series carboníferas cuya posición estratigráfica era desconocida previamente. En otros casos los datos obtenidos precisan las edades atribuidas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15712
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=66348
Local Notes:

Tesis 1988-113

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image