RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Cristalización de soluciones solidas completas en sistemas acuosos difusion-reaccion

Autor(es) y otros:
Fernández González, María de los ÁngelesAutoridad Uniovi
Director(es):
Prieto Rubio, ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1996
Resumen:

Se presenta un estudio experimental de la conducta de cristalización de tres soluciones sólidas completas: los experimentos de cristalización se han realizado en solución acuosa, mediante contradifusión de reactivos a través de una columna de hidrogel de silice. El método permite establecer el "efecto de no-equilibrio", es decir, en que medida la sobresaturación influye en la distribución de los iones vicariantes entre las fases sólida y fluida. Con este objeto, se han comparado cálculos de equilibrio con la composición efectiva de los núcleos cristalinos, utilizándose diagramas lippmann y roozeboom. Se han observado dos conductas de nucleación extremas. Las soluciones sólidas como , entre extremos con productos de solubilidad próximos, tienden a cristalizar de una manera "equitativa". Para este tipo de soluciones sólidas, un amplio rango de composiciones de fluido está en equilibrio con soluciones sólidas intermedias. Por el contrario, la solución sólida, con productos extremos de solubilidad que difieren en varios ordenes de magnitud, tiende a cristalizar de forma "bimodal". Únicamente un rango muy estrecho de composiciones de la fase acuosa puede coexistir en equilibrio con sólidos con fracciones molares en el rango 0.1-0.9. La sobresaturación tiende a amortiguar esta tendencia bimodal, extendiendo el rango de soluciones acuosas a partir de las que pueden nuclear soluciones solidas intermedias, pero el efecto global permanece. El proceso de crecimiento se ha estudiado separadamente, determinándose la evolución composicional de los individuos cristalinos. Cuando los cristales crecen a partir de una solución acuosa multicomponente, cualquier gradiente composicional en el cristal refleja la evolución de la composición de la interfase durante el crecimiento.

Se presenta un estudio experimental de la conducta de cristalización de tres soluciones sólidas completas: los experimentos de cristalización se han realizado en solución acuosa, mediante contradifusión de reactivos a través de una columna de hidrogel de silice. El método permite establecer el "efecto de no-equilibrio", es decir, en que medida la sobresaturación influye en la distribución de los iones vicariantes entre las fases sólida y fluida. Con este objeto, se han comparado cálculos de equilibrio con la composición efectiva de los núcleos cristalinos, utilizándose diagramas lippmann y roozeboom. Se han observado dos conductas de nucleación extremas. Las soluciones sólidas como , entre extremos con productos de solubilidad próximos, tienden a cristalizar de una manera "equitativa". Para este tipo de soluciones sólidas, un amplio rango de composiciones de fluido está en equilibrio con soluciones sólidas intermedias. Por el contrario, la solución sólida, con productos extremos de solubilidad que difieren en varios ordenes de magnitud, tiende a cristalizar de forma "bimodal". Únicamente un rango muy estrecho de composiciones de la fase acuosa puede coexistir en equilibrio con sólidos con fracciones molares en el rango 0.1-0.9. La sobresaturación tiende a amortiguar esta tendencia bimodal, extendiendo el rango de soluciones acuosas a partir de las que pueden nuclear soluciones solidas intermedias, pero el efecto global permanece. El proceso de crecimiento se ha estudiado separadamente, determinándose la evolución composicional de los individuos cristalinos. Cuando los cristales crecen a partir de una solución acuosa multicomponente, cualquier gradiente composicional en el cristal refleja la evolución de la composición de la interfase durante el crecimiento.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15710
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162108
Notas Locales:

Tesis 1996-052

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image