RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estructuras y mineralizaciones auríferas del área de Tomiño (Pontevedra)

Author:
Toyos Sáenz de Miera, José Mª
Director:
Pérez Estaún, AndrésUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1996
Abstract:

En el área de Tomiño aflora una estrecha banda de rocas metasedimentarias orientada en dirección n-s, bordeada por rocas graníticas. El estudio realizado se ha centrado en la litoestratigrafía de dicha banda, en su estructura, y en las mineralizaciones auríferas, las cuales se encuentran en estrecha relación con determinadas estructuras. Se han diferenciado seis unidades litoestratigráficas que componen una sucesión siliciclástica con un espesor total aparente de 2.000 m, con edades probablemente comprendidas entre el Cámbrico y el Silúrico. La deformación producida durante la orogenia varisca ha dado lugar a pliegues a distintas escalas que corresponden a dos generaciones principales, y diversas bandas de cizalla longitudinales subverticales, junto con una serie de fallas mas tardías. Las mineralizaciones consisten básicamente en filones de cuarzo con sulfuros a los que se encuentra asociado el au. Se localizan principalmente en dos tipos de estructuras tardías: venas de cuarzo intragraníticas y zonas de cizalla en la banda metasedimentaria. Las características que presentan son propias de mineralizaciones auríferas filonianas mesotermales.

En el área de Tomiño aflora una estrecha banda de rocas metasedimentarias orientada en dirección n-s, bordeada por rocas graníticas. El estudio realizado se ha centrado en la litoestratigrafía de dicha banda, en su estructura, y en las mineralizaciones auríferas, las cuales se encuentran en estrecha relación con determinadas estructuras. Se han diferenciado seis unidades litoestratigráficas que componen una sucesión siliciclástica con un espesor total aparente de 2.000 m, con edades probablemente comprendidas entre el Cámbrico y el Silúrico. La deformación producida durante la orogenia varisca ha dado lugar a pliegues a distintas escalas que corresponden a dos generaciones principales, y diversas bandas de cizalla longitudinales subverticales, junto con una serie de fallas mas tardías. Las mineralizaciones consisten básicamente en filones de cuarzo con sulfuros a los que se encuentra asociado el au. Se localizan principalmente en dos tipos de estructuras tardías: venas de cuarzo intragraníticas y zonas de cizalla en la banda metasedimentaria. Las características que presentan son propias de mineralizaciones auríferas filonianas mesotermales.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15709
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162429
Local Notes:

Tesis 1995-112/I-II

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image