Mostrar el registro sencillo del ítem

Petrología de los granitos peraluminicos y metamorfismo de la banda Boal-Los Ancares

dc.contributor.advisorCorretgé Castañón, Luis Guillermo 
dc.contributor.authorFernández Suárez, Javier
dc.contributor.otherGeología, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-06T11:41:21Z
dc.date.available2013-06-06T11:41:21Z
dc.date.issued1995
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145770
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/15708
dc.description.abstractLa banda Boal-Los Ancares constituye el cinturón más externo de la cadena hercínica ibérica en el que se observa una clara relación espacial entre el plutonismo peralumínico postectónico y el desarrollo de un metamorfismo de baja presión esencialmente postcinemático. A lo largo de dicha banda afloran cinco plutones graníticos de reducidas dimensiones, dispuestos paralelamente a la dirección de las grandes estructuras hercínicas regionales, y que de N a S se denominan Boal, El Pato, Ancares, Campo de Agua y Ponferrada. Están esencialmente formados por monzogranitos de dos micas, con cantidades variables de leucogranitos y aplitas moscovíticos. Geoquímicamente, se trata de granitos peralumínicos muy silícicos que evolucionaron esencialmente a través de procesos de cristalización fraccionada de feldespatos, biotila y monacita. Las características petrográficas, geoquímicas e isotópicas indican que estos granitos se formaron por fusión parcial de un protolito metapelítico-cuarzofeldespático a profundidades equivalentes a=6kb, temperaturas de 750-800c y tasas de fusión parcial próximas al de fusión parcial próximas al cmf. La fusión cortical se debe a la intrusión de magmas básicos de origen mantélico en la corteza media-inferior. En la banda Boal-Los Ancares se reconocen dos episodios de metamorfismo hercínico: I) episodio de metamorfismo regional sincinemático en facies esquistos verdes. Esta caracterizado por asociaciones con ms-chl-qz+ab. En las rocas de composición adecuada, además de dichos minerales, aparecen cloritoide y granate. Este episodio está relacionado con el engrosamiento cortical de la colisión hercínica, y la cristalización de los minerales es anterior a la última fase comprensiva establecida en la zona. II) episodio de metamorfismo tardihercínico. Está caracterizado por asociaciones con andalucita, biotita y cordierita, cuya cristalización es esencialmente postcinemática con respecto a las principales fases d
dc.language.isospa
dc.titlePetrología de los granitos peraluminicos y metamorfismo de la banda Boal-Los Ancares
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1994-041


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7662]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem