RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Geomorfología del área de Somiedo (Cordillera Cantábrica, N de España) : aplicaciones de los sistemas de información geográfica al estudio del relieve

Autor(es) y otros:
Menéndez Duarte, Rosa AnaAutoridad Uniovi
Director(es):
Marquínez García, Jorge LuisAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1995
Resumen:

Los objetivos desarrollados han sido el estudio geomorfológico del área de Somiedo y el ensayo de una metodología de estudio aplicando una base de datos cartográfica soportada por un sistema de información geográfica (sig) a algunos aspectos del estudio geomorfológico. Igualmente se ha elaborado el modelo digital de elevaciones (mde) y otros modelos derivados: pendientes y orientaciones. En el estudio geomorfológico realizado la cartografía ha sido la fuente de datos principal, tanto los mapas convencionales en papel, como los documentos en formato digital. El modelado actual del área de estudio es el resultado de la actuación de diferentes agentes geomorfológicos: glaciarismo, procesos de dinámica de laderas, fluviales y kársticos. De estos agentes geomorfológicos se han estudiado con mayor detalle el glaciarismo y los procesos de evolución de laderas. El sig ha sido utilizado especialmente en la evolución de los escarpes de roca, por procesos de caida y avalancha de roca. A partir de las formas de depósito derivadas de estos dos procesos se han delimitado las áreas de los escarpes afectadas por caidas y avalanchas, caracterizándolas en función de su litología, pendiente, altitud y orientación, con el fin de conocer la influencia de estos factores en la mayor velocidad de retroceso de los escarpes rocosos.

Los objetivos desarrollados han sido el estudio geomorfológico del área de Somiedo y el ensayo de una metodología de estudio aplicando una base de datos cartográfica soportada por un sistema de información geográfica (sig) a algunos aspectos del estudio geomorfológico. Igualmente se ha elaborado el modelo digital de elevaciones (mde) y otros modelos derivados: pendientes y orientaciones. En el estudio geomorfológico realizado la cartografía ha sido la fuente de datos principal, tanto los mapas convencionales en papel, como los documentos en formato digital. El modelado actual del área de estudio es el resultado de la actuación de diferentes agentes geomorfológicos: glaciarismo, procesos de dinámica de laderas, fluviales y kársticos. De estos agentes geomorfológicos se han estudiado con mayor detalle el glaciarismo y los procesos de evolución de laderas. El sig ha sido utilizado especialmente en la evolución de los escarpes de roca, por procesos de caida y avalancha de roca. A partir de las formas de depósito derivadas de estos dos procesos se han delimitado las áreas de los escarpes afectadas por caidas y avalanchas, caracterizándolas en función de su litología, pendiente, altitud y orientación, con el fin de conocer la influencia de estos factores en la mayor velocidad de retroceso de los escarpes rocosos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15705
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145905
Notas Locales:

Tesis 1994-092/I-II

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image