RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Variabilidad climática oceánica en la región sureste del Golfo de Vizcaya

Autor(es) y otros:
González-Pola Muñiz, César Manuel
Director(es):
Fernández Díaz, Julio ManuelAutoridad Uniovi; Lavin Montero, Alicia
Centro/Departamento/Otros:
Física, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006-07-05
Resumen:

En el Instituto Español Oceanografía (IEO) se creó a finales de los 80 el proyecto RADIALES, destinado a realizar muestreos mensuales oceánicos de varios parámetros básicos en distintos lugares de la España peninsular y los archipiélagos. La memoria de tesis que se presenta es un estudio de la variabilidad hidrográfica en la región sureste del Golfo de Vizcaya a partir, básicamente, de la sección hidrográfica de Santander, cuyo inicio se remonta a 1991. Dada la cercanía del talud continental frente Santander se ha podido muestrear sistemáticamente y con periodicidad mensual hasta los 1000 metros de profundidad, lo cual hace a la serie de Santander única en su especie. Se utilizan también en la Tesis datos provenientes de las series del Mediterráneo, campañas oceanográficas de larga escala, y datos de satélite, boyas fijas, boyas de deriva, buques de oportunidad y observatorios en tierra, además de productos climatológicos y reanálisis. La memoria de tesis está compuesta por tres bloques principales. En el primero de ellos se describe la estructura hidrográfica invernal en el mar Cantábrico y se analiza, a partir de casos concretos, la naturaleza de señales que son identificadas con la penetración de la Corriente Ibérica hacia el Polo en el Cantábrico. En el segundo bloque se analiza la variabilidad y el ciclo estacional de las aguas superficiales en la región próxima a Santander, comparando la serie generada por la sección del IEO con datos de satélite y de buques de oportunidad. También se desarrolla una nueva herramienta metodológica para analizar el ciclo estacional de la estructura superficial del océano. [..]

En el Instituto Español Oceanografía (IEO) se creó a finales de los 80 el proyecto RADIALES, destinado a realizar muestreos mensuales oceánicos de varios parámetros básicos en distintos lugares de la España peninsular y los archipiélagos. La memoria de tesis que se presenta es un estudio de la variabilidad hidrográfica en la región sureste del Golfo de Vizcaya a partir, básicamente, de la sección hidrográfica de Santander, cuyo inicio se remonta a 1991. Dada la cercanía del talud continental frente Santander se ha podido muestrear sistemáticamente y con periodicidad mensual hasta los 1000 metros de profundidad, lo cual hace a la serie de Santander única en su especie. Se utilizan también en la Tesis datos provenientes de las series del Mediterráneo, campañas oceanográficas de larga escala, y datos de satélite, boyas fijas, boyas de deriva, buques de oportunidad y observatorios en tierra, además de productos climatológicos y reanálisis. La memoria de tesis está compuesta por tres bloques principales. En el primero de ellos se describe la estructura hidrográfica invernal en el mar Cantábrico y se analiza, a partir de casos concretos, la naturaleza de señales que son identificadas con la penetración de la Corriente Ibérica hacia el Polo en el Cantábrico. En el segundo bloque se analiza la variabilidad y el ciclo estacional de las aguas superficiales en la región próxima a Santander, comparando la serie generada por la sección del IEO con datos de satélite y de buques de oportunidad. También se desarrolla una nueva herramienta metodológica para analizar el ciclo estacional de la estructura superficial del océano. [..]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15672
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394854
Notas Locales:

Tesis 2006-079

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image