RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estatuto gnoseológico de la "scienza nuova" de Giambaptista Vico

Author:
Fernández García, Secundino
Director:
Bueno, GustavoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía y Psicología, Departamento de
Publication date:
1994
Descripción física:
489 p.
Abstract:

Nuestro objetivo ha sido afrontar un análisis de la "Scienza Nuova" del filósofo napolitano G. Vico (1668-1744), en tanto que determinación global de su estatuto gnoseológico (científico-filosófico). Este análisis se justifica desde la misma proliferación de interpretaciones diversas y contrarias en que se hallan hoy los "estudios viquianos", y dada la relevancia de tales cuestiones en los debates en torno a la problemática gnoseológica de las ciencias humanas. Nuestro trabajo se ha ido precisando después de extenderse a un análisis global de la obra del autor-como método de determinación de aquellos esquemas gnoseológicos ejercicios y representados por Vico, en constante diálogo crítico con su entorno cultural. La explicación de estos esquemas (ontológicos y gnoseológico constructivos) nos autorizan para dictaminar en el conflicto secular que media entre "filosofía de la historia" y "antropología filosófica", al que constantemente van referidas las interpretaciones globales de vico. Según nuestra tesis, en la obra de Vico se dibujan los esquemas de una antropología filosófica característica, capaz de extenderse a los más diversos materiales histórico-culturales; una antropología filosófica "reductora" de la filosofía de la historia, edificada sobre los esquemas de una ontología procesual de la esencia humana recortados en el horizonte conceptual de la filosofía moderna (secularizadora de los esquemas teológicos). Desde tales esquemas, y dada su virtualidad para conformar desde ellos los más variados materiales antropológicos e históricos, Vico habría percibido la posibilidad de una nueva disciplina, que no es sino la virtualidad de esa problemática antropología filosófica, tenazmente identificada como "ciencia nueva"

Nuestro objetivo ha sido afrontar un análisis de la "Scienza Nuova" del filósofo napolitano G. Vico (1668-1744), en tanto que determinación global de su estatuto gnoseológico (científico-filosófico). Este análisis se justifica desde la misma proliferación de interpretaciones diversas y contrarias en que se hallan hoy los "estudios viquianos", y dada la relevancia de tales cuestiones en los debates en torno a la problemática gnoseológica de las ciencias humanas. Nuestro trabajo se ha ido precisando después de extenderse a un análisis global de la obra del autor-como método de determinación de aquellos esquemas gnoseológicos ejercicios y representados por Vico, en constante diálogo crítico con su entorno cultural. La explicación de estos esquemas (ontológicos y gnoseológico constructivos) nos autorizan para dictaminar en el conflicto secular que media entre "filosofía de la historia" y "antropología filosófica", al que constantemente van referidas las interpretaciones globales de vico. Según nuestra tesis, en la obra de Vico se dibujan los esquemas de una antropología filosófica característica, capaz de extenderse a los más diversos materiales histórico-culturales; una antropología filosófica "reductora" de la filosofía de la historia, edificada sobre los esquemas de una ontología procesual de la esencia humana recortados en el horizonte conceptual de la filosofía moderna (secularizadora de los esquemas teológicos). Desde tales esquemas, y dada su virtualidad para conformar desde ellos los más variados materiales antropológicos e históricos, Vico habría percibido la posibilidad de una nueva disciplina, que no es sino la virtualidad de esa problemática antropología filosófica, tenazmente identificada como "ciencia nueva"

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15669
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145755
Local Notes:

Tesis 1994-043

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image