RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Invención y proyección de la biblioteca de Alejandría como ejercicio filosófico

Autor(es) y otros:
Riaño Alonso, Juan José
Director(es):
González Escudero, SantiagoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
403 p.
Resumen:

En este trabajo se estudia la originalidad de la Biblioteca de Alejandría en relación con otros depósitos de documentos de la Antiguedad. Se discute, asimismo, la validez de que la institución alejandrina fue fruto de una lenta evolución intelectual, que afectó singularmente a la concepción de la escritura entre los griegos, y de que la filosofía de Platón, con su reflexión sobre el demon, y de Aristóteles, con la doctrina de los géneros y las especies, jugaron un papel decisivo en la constitución del establecimiento creado por los Ptolomeos y por sus consejeros. Estas particularidades hicieron de la Biblioteca el modelo apropiado para propagar el esquema de organización de la vida individual y comunitaria durante el Helenismo y para proponer una nueva relación con los textos, según se deduce de los trabajos filológicos y bibliotecarios realizados por los eruditos del Museo y, fundamentalmente, por Calímaco de Cirene. De este modo, quedaron firmemente establecidas las bases de la actividad de los bibliotecarios y la noción de biblioteca tal y como la entendemos hoy en día.

En este trabajo se estudia la originalidad de la Biblioteca de Alejandría en relación con otros depósitos de documentos de la Antiguedad. Se discute, asimismo, la validez de que la institución alejandrina fue fruto de una lenta evolución intelectual, que afectó singularmente a la concepción de la escritura entre los griegos, y de que la filosofía de Platón, con su reflexión sobre el demon, y de Aristóteles, con la doctrina de los géneros y las especies, jugaron un papel decisivo en la constitución del establecimiento creado por los Ptolomeos y por sus consejeros. Estas particularidades hicieron de la Biblioteca el modelo apropiado para propagar el esquema de organización de la vida individual y comunitaria durante el Helenismo y para proponer una nueva relación con los textos, según se deduce de los trabajos filológicos y bibliotecarios realizados por los eruditos del Museo y, fundamentalmente, por Calímaco de Cirene. De este modo, quedaron firmemente establecidas las bases de la actividad de los bibliotecarios y la noción de biblioteca tal y como la entendemos hoy en día.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15654
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197517
Notas Locales:

Tesis 1998-121

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image