RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La liberación latinoamericana desde las coordenadas de la filosofía y la teología

Autor(es) y otros:
Rabadan Fernández, Eliseo
Director(es):
Bueno Sánchez, GustavoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999
Descripción física:
301 p.
Resumen:

En esta tesis se trata de demostrar que la liberación latinoamericana, tal como es propuesta tanto desde la Teología como desde la Filosofia de la Liberación, resulta mera ideología, la cual ha sido, sin embargo, importante, en el proceso histórico politico de los años sesenta, setenta y ochenta, en Latinoamérica, en cuanto dicha ideología se ha visto enfrentada a intereses de dos instituciones de poder cuya importancia en Latinoamérica resulta esencial: el Vaticano y el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. La tesis, desde planteamientos materialistas, propone algunos aspectos relevantes desde los que debería estudiarse filosóficamente la posibilidad de una liberación social y política para Latinoamérica. Se revisan las aportaciones de autores como Gustavo Gutiérrez, Leonardo Boff, Leopoldo Zea, Enrique Dussel y documentos relevantes de la Iglesia católica , en particular el Documento de Puebla y las Instrucciones del Cardenal Ratxinger

En esta tesis se trata de demostrar que la liberación latinoamericana, tal como es propuesta tanto desde la Teología como desde la Filosofia de la Liberación, resulta mera ideología, la cual ha sido, sin embargo, importante, en el proceso histórico politico de los años sesenta, setenta y ochenta, en Latinoamérica, en cuanto dicha ideología se ha visto enfrentada a intereses de dos instituciones de poder cuya importancia en Latinoamérica resulta esencial: el Vaticano y el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. La tesis, desde planteamientos materialistas, propone algunos aspectos relevantes desde los que debería estudiarse filosóficamente la posibilidad de una liberación social y política para Latinoamérica. Se revisan las aportaciones de autores como Gustavo Gutiérrez, Leonardo Boff, Leopoldo Zea, Enrique Dussel y documentos relevantes de la Iglesia católica , en particular el Documento de Puebla y las Instrucciones del Cardenal Ratxinger

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15651
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213708
Notas Locales:

Tesis 1998-150

Colecciones
  • Tesis [7678]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image