La lengua de los papiros antiguos de Ravenna
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Se aborda el estudio lingüístico de unos documentos latinos tardíos: los papiros procedentes de Ravena, fechados entre los siglos V-VII. El trabajo, fundamentado en el método tradicional de la gramática histórica, y en las aportaciones de la gramática estructural y funcional, se centra básicamente en la explicación de aquellos fenómenos-fonéticos, sintácticos y morfológicos-, presentes en esos textos pero no documentados en latín clásico. Tal forma de proceder, en la realización de lo que se ha llamado una "gramática de faltas", está en la línea de todas las investigaciones que como la presente, se dedican al estudio del latín vulgar. Como conclusiones de más trascendencia para la historia de la lengua latina se pueden citar dos: por una parte, los papiros de Ravena permiten postular una diversificación tardía del latín, pues los fenómenos de su fonética, morfología y sintaxis son panrománicos; por otra parte, el latín de los papiros debe ser considerado y clasificado como latín vulgar y no medieval, dado que reflejan una lengua hablada y esa lengua es todavía latín [...]
Se aborda el estudio lingüístico de unos documentos latinos tardíos: los papiros procedentes de Ravena, fechados entre los siglos V-VII. El trabajo, fundamentado en el método tradicional de la gramática histórica, y en las aportaciones de la gramática estructural y funcional, se centra básicamente en la explicación de aquellos fenómenos-fonéticos, sintácticos y morfológicos-, presentes en esos textos pero no documentados en latín clásico. Tal forma de proceder, en la realización de lo que se ha llamado una "gramática de faltas", está en la línea de todas las investigaciones que como la presente, se dedican al estudio del latín vulgar. Como conclusiones de más trascendencia para la historia de la lengua latina se pueden citar dos: por una parte, los papiros de Ravena permiten postular una diversificación tardía del latín, pues los fenómenos de su fonética, morfología y sintaxis son panrománicos; por otra parte, el latín de los papiros debe ser considerado y clasificado como latín vulgar y no medieval, dado que reflejan una lengua hablada y esa lengua es todavía latín [...]
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1989-017
Collections
- Tesis [7670]