RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La lengua de los papiros antiguos de Ravenna

Autor(es) y otros:
Álvarez Huerta, María OlgaAutoridad Uniovi
Director(es):
Moralejo Álvarez, José Luis
Centro/Departamento/Otros:
Filología Clásica y Románica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Descripción física:
432 p.
Resumen:

Se aborda el estudio lingüístico de unos documentos latinos tardíos: los papiros procedentes de Ravena, fechados entre los siglos V-VII. El trabajo, fundamentado en el método tradicional de la gramática histórica, y en las aportaciones de la gramática estructural y funcional, se centra básicamente en la explicación de aquellos fenómenos-fonéticos, sintácticos y morfológicos-, presentes en esos textos pero no documentados en latín clásico. Tal forma de proceder, en la realización de lo que se ha llamado una "gramática de faltas", está en la línea de todas las investigaciones que como la presente, se dedican al estudio del latín vulgar. Como conclusiones de más trascendencia para la historia de la lengua latina se pueden citar dos: por una parte, los papiros de Ravena permiten postular una diversificación tardía del latín, pues los fenómenos de su fonética, morfología y sintaxis son panrománicos; por otra parte, el latín de los papiros debe ser considerado y clasificado como latín vulgar y no medieval, dado que reflejan una lengua hablada y esa lengua es todavía latín [...]

Se aborda el estudio lingüístico de unos documentos latinos tardíos: los papiros procedentes de Ravena, fechados entre los siglos V-VII. El trabajo, fundamentado en el método tradicional de la gramática histórica, y en las aportaciones de la gramática estructural y funcional, se centra básicamente en la explicación de aquellos fenómenos-fonéticos, sintácticos y morfológicos-, presentes en esos textos pero no documentados en latín clásico. Tal forma de proceder, en la realización de lo que se ha llamado una "gramática de faltas", está en la línea de todas las investigaciones que como la presente, se dedican al estudio del latín vulgar. Como conclusiones de más trascendencia para la historia de la lengua latina se pueden citar dos: por una parte, los papiros de Ravena permiten postular una diversificación tardía del latín, pues los fenómenos de su fonética, morfología y sintaxis son panrománicos; por otra parte, el latín de los papiros debe ser considerado y clasificado como latín vulgar y no medieval, dado que reflejan una lengua hablada y esa lengua es todavía latín [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15625
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77010
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=457681
Notas Locales:

Tesis 1989-017

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image