RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Mecanicismo, destino y consciencia en la narrativa de Kurt Vonnegut

Author:
Vallina Samperio, Francisco JavierUniovi authority
Director:
Viñuela Angulo, Urbano
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1995
Descripción física:
405 p.
Abstract:

Uno de los aspectos mas relevantes en la narrativa de Kurt Vonnegut es la presencia constante de elementos mecanicistas que denotan el predominio de lo artificial sobre lo natural en el entorno socio-cultural del ser humano. En las novelas de este autor, dicha presencia supone una amenaza para la existencia misma de la humanidad como tal, ya que conlleva el predominio de circunstancias y condiciones adversas para el desarrollo normal de la vida en todas sus vertientes. En sus obras, la automatización y la robotización de las costumbres más cotidianas - e incluso íntimas- del hombre constituyen un inquietante factor de carácter premonitorio con respecto a lo que podría ser la eventual extinción del género humano -víctima de sus propias acciones auto-destructivas. Además, el carácter mecanístico y sistemático del entorno puede también extenderse más allá, abarcando la totalidad del cosmos y todo lo acontecido en el mismo, con lo cual tendría que haber un elemento de enlace entre las tendencias mecanicistas del carácter o comportamiento humano y los invariables mecanismos que constituyen la dinamica de acontecimientos en toda la extensión del universo. Tal elemento solo podría ser que ambos fenómenos se encuentran bajo el radio de acción de las invisibles fuerzas del destino. Partiendo de esta posibilidad, Vonnegut se plantea si los errores cometidos por la humanidad, así como sus agresiones contra el medio-ambiente, son evitables o se deben achacar a la imperfecta naturaleza del hombre en si, habiendo en el una tendencia inherente hacia la auto-aniquilación, poniendo en peligro su propia existencia a la vez que procura un mayor protagonismo o una mayor auto-afirmación en el seno del universo.

Uno de los aspectos mas relevantes en la narrativa de Kurt Vonnegut es la presencia constante de elementos mecanicistas que denotan el predominio de lo artificial sobre lo natural en el entorno socio-cultural del ser humano. En las novelas de este autor, dicha presencia supone una amenaza para la existencia misma de la humanidad como tal, ya que conlleva el predominio de circunstancias y condiciones adversas para el desarrollo normal de la vida en todas sus vertientes. En sus obras, la automatización y la robotización de las costumbres más cotidianas - e incluso íntimas- del hombre constituyen un inquietante factor de carácter premonitorio con respecto a lo que podría ser la eventual extinción del género humano -víctima de sus propias acciones auto-destructivas. Además, el carácter mecanístico y sistemático del entorno puede también extenderse más allá, abarcando la totalidad del cosmos y todo lo acontecido en el mismo, con lo cual tendría que haber un elemento de enlace entre las tendencias mecanicistas del carácter o comportamiento humano y los invariables mecanismos que constituyen la dinamica de acontecimientos en toda la extensión del universo. Tal elemento solo podría ser que ambos fenómenos se encuentran bajo el radio de acción de las invisibles fuerzas del destino. Partiendo de esta posibilidad, Vonnegut se plantea si los errores cometidos por la humanidad, así como sus agresiones contra el medio-ambiente, son evitables o se deben achacar a la imperfecta naturaleza del hombre en si, habiendo en el una tendencia inherente hacia la auto-aniquilación, poniendo en peligro su propia existencia a la vez que procura un mayor protagonismo o una mayor auto-afirmación en el seno del universo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15600
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=146055
Local Notes:

Tesis 1995-144

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image