RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Diseño y desarrollo de un portador plástico en biorreactores de lecho fluido para depuración de aguas residuales

Author:
Martínez Huerta, Gemma MartaUniovi authority
Director:
Ortega Fernández, Francisco de AsísUniovi authority; Menéndez Fernández, CésarUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2005-10-17
Descripción física:
178 p.
Abstract:

La realización de actividades ambientales compatibles con la preservación del medioambiente requiere, entre otras actividades, la depuración de efluentes residuales industriales. Dicha depuración precisa una serie de etapas, una de las cuales, la fase biológica se realiza habitualmente mediante la residencia de fluido durante largo tiempo en un reactor de gran tamaño, de modo que se posibilite la reactividad bacteria- fluido. Ante los amplios tiempos de residencia y los tamaños enormes de las cubas, surgen nuevas técnicas que exijan requisitos espaciales y temporales menores. La técnica de la película biológica en suspensión se basa en el crecimiento de la biomasa en soportes plásticos que se mueven en el reactor biológico mediante la agitación generada por sistemas de aireación. En esta tecnología el efluente es introducido en el reactor donde los microorganismos, descomponedores de los elementos contaminantes, crecen formado una película orgánica en los elementos portadores que flotan en el fluido. El diseño de los portadores es fundamental puesto que una buena transferencia del substrato y del oxigeno a la película biológica es esencial para un buen rendimiento del sistema. No obstante este es precisamente un problema para el acceso a la tecnología puesto que los diseños son patentados y por tanto dejan al instalador a expensas del fabricante. Esta tesis presenta el diseño de nuevos elementos portadores para el lecho fluido, patentables y específicos que presenten mejores rendimientos de intercambio y permitan una independencia del fabricante nacional, incluyendo todas las etapas, desde la caracterización de los parámetros básicos hasta la determinación de su proceso de fabricación, para lo cual se aplicarán técnicas de desarrollo del producto.

La realización de actividades ambientales compatibles con la preservación del medioambiente requiere, entre otras actividades, la depuración de efluentes residuales industriales. Dicha depuración precisa una serie de etapas, una de las cuales, la fase biológica se realiza habitualmente mediante la residencia de fluido durante largo tiempo en un reactor de gran tamaño, de modo que se posibilite la reactividad bacteria- fluido. Ante los amplios tiempos de residencia y los tamaños enormes de las cubas, surgen nuevas técnicas que exijan requisitos espaciales y temporales menores. La técnica de la película biológica en suspensión se basa en el crecimiento de la biomasa en soportes plásticos que se mueven en el reactor biológico mediante la agitación generada por sistemas de aireación. En esta tecnología el efluente es introducido en el reactor donde los microorganismos, descomponedores de los elementos contaminantes, crecen formado una película orgánica en los elementos portadores que flotan en el fluido. El diseño de los portadores es fundamental puesto que una buena transferencia del substrato y del oxigeno a la película biológica es esencial para un buen rendimiento del sistema. No obstante este es precisamente un problema para el acceso a la tecnología puesto que los diseños son patentados y por tanto dejan al instalador a expensas del fabricante. Esta tesis presenta el diseño de nuevos elementos portadores para el lecho fluido, patentables y específicos que presenten mejores rendimientos de intercambio y permitan una independencia del fabricante nacional, incluyendo todas las etapas, desde la caracterización de los parámetros básicos hasta la determinación de su proceso de fabricación, para lo cual se aplicarán técnicas de desarrollo del producto.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15590
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394515
Notas Locales

Tesis 2005-087

Collections
  • Tesis [6397]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image