Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis comparado de la contaminación por mercurio en distritos mineros de Ayacucho (Perú) y Asturias (España)
dc.contributor.advisor | Loredo Pérez, Jorge Luis | |
dc.contributor.advisor | García Iglesias, Jesús José María | |
dc.contributor.author | Soto Yen, Jorge Enrique | |
dc.contributor.other | Explotación y Prospección de Minas, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-06-06T11:40:36Z | |
dc.date.available | 2013-06-06T11:40:36Z | |
dc.date.issued | 2005-07-08 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377307 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/15586 | |
dc.description.abstract | El abandono de minas y escombreras se puede considerar uno de los problemas medioambientales más importantes al que hay que hacer frente. En Asturias, hasta comienzos de los años 1970 la minería de mercurio ha tenido una importancia considerable. Una vez que ah tenido lugar el abandono de minas y escombreras, las áreas con explotaciones de mercurio sufren los efectos de la contaminación por este metal. En esta tesis a partir de un diseño de metodología para valorar la contaminación por mercurio en áreas mineras abandonadas de Asturias, se estudia el problema de la contaminación por mercurio asociada a la minería artesanal de oro en el distrito de Ayacucho en Perú. Especial atención se presta al estudio de los contenidos de mercurio en la atmosfera en áreas con minería de mercurio abanadona, y se estudia la dispersión de mercurio en la atmósfera en áreas urbanas próximas a las instalaciones mineras. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Análisis comparado de la contaminación por mercurio en distritos mineros de Ayacucho (Perú) y Asturias (España) | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 2005-154 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7670]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo