RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Efecto de la torsión en las estructuras de señalización vertical

Autor(es) y otros:
Hernández Garrastacho, Zenaida AuroraAutoridad Uniovi
Director(es):
González Nicieza, CelestinoAutoridad Uniovi; Menéndez Díaz, AgustínAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999
Resumen:

El presente trabajo tiene como objeto el estudio del fenómeno de torsión en diferentes tipos de secciones, ya sean cerradas como abiertas hasta llegar al análisis de estructuras en las que la torsión ejerce gran influencia, tal es el caso de las estructuras de señalización vertical, en las cuales centraremos nuestra atención. Para lo cual se realizan modelizaciones numéricas tanto de los perfiles cerrados, abiertos como de la estructura misma, empleando para el cálculo de las mismas el programa informático almec 3d (análisis lagrangiano de medios contínuos en tres dimensiones), el cual está basado en los métodos de diferencias finitas. Para llevar a cabo este estudio, el trabajo se ha estructurado de la siguiente forma: en el primer capítulo se introducen los conceptos fundamentales referentes al efecto de la torsión en dependencia del tipo de sección, realizándose una estructuración de los diferentes tipos de torsión que se pueden presentar. En el segundo capítulo se realiza la validación de las expresiones empleadas en el cálculo de las tensiones y desplazamientos para secciones cuya sección transversal sea no circular, por lo que se han realizado varios modelos de los perfiles, tanto circulares como de otro tipo y para cada uno de ellos se han comparado los valores de tensiones y desplazamientos con los calculados por la formulación clásica. En el tercer capítulo se analizan las secciones abiertas de pared delgada, empleando para ello los perfiles ipe-500 y heb-500, con el fin de comprobar la formulación clásica empleada en el análisis de estas secciones. En el cuarto capítulo se modelizan diferentes estructuras de señalización vertical, comparando los resultados del comportamiento tenso-deformacional de las mismas, con los obtenidos mediante un programa basado en el análisis matricial de estructuras (cype) [...]

El presente trabajo tiene como objeto el estudio del fenómeno de torsión en diferentes tipos de secciones, ya sean cerradas como abiertas hasta llegar al análisis de estructuras en las que la torsión ejerce gran influencia, tal es el caso de las estructuras de señalización vertical, en las cuales centraremos nuestra atención. Para lo cual se realizan modelizaciones numéricas tanto de los perfiles cerrados, abiertos como de la estructura misma, empleando para el cálculo de las mismas el programa informático almec 3d (análisis lagrangiano de medios contínuos en tres dimensiones), el cual está basado en los métodos de diferencias finitas. Para llevar a cabo este estudio, el trabajo se ha estructurado de la siguiente forma: en el primer capítulo se introducen los conceptos fundamentales referentes al efecto de la torsión en dependencia del tipo de sección, realizándose una estructuración de los diferentes tipos de torsión que se pueden presentar. En el segundo capítulo se realiza la validación de las expresiones empleadas en el cálculo de las tensiones y desplazamientos para secciones cuya sección transversal sea no circular, por lo que se han realizado varios modelos de los perfiles, tanto circulares como de otro tipo y para cada uno de ellos se han comparado los valores de tensiones y desplazamientos con los calculados por la formulación clásica. En el tercer capítulo se analizan las secciones abiertas de pared delgada, empleando para ello los perfiles ipe-500 y heb-500, con el fin de comprobar la formulación clásica empleada en el análisis de estas secciones. En el cuarto capítulo se modelizan diferentes estructuras de señalización vertical, comparando los resultados del comportamiento tenso-deformacional de las mismas, con los obtenidos mediante un programa basado en el análisis matricial de estructuras (cype) [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15578
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213861
Notas Locales:

Tesis 1999-061

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image