RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estrategias de creación de empresas a través de los centros europeos de empresas e innovación

Autor(es) y otros:
Suárez Álvarez, José Luis
Director(es):
Ordieres Meré, Joaquín B.
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
207 p.
Resumen:

La tesis aborda la problemática de la creación de empresas en Asturias por parte de los jóvenes emprendedores, y las posibilidades que presenta una actividad innovadora y poco extendida todavía en España como es el teletrabajo. Asimismo, se propone una metodología eminentemente práctica para asesorar a las personas que pretenden poner en marcha una iniciativa empresarial innovadora, que facilita el análisis de la viabilidad económico-financiera de los proyectos, con el fin de reducir la tasa de mortandad de las nuevas empresas, que ronda el 50% en los cinco primeros años de funcionamiento. Finalmente se proponen una serie de conclusiones o líneas a seguir en el futuro de cara a facilitar la aparición de personas portadoras de nuevas ideas empresariales, y las actividades de promoción y difusión que deberían realizarse por parte de las instituciones públicas correspondientes.

La tesis aborda la problemática de la creación de empresas en Asturias por parte de los jóvenes emprendedores, y las posibilidades que presenta una actividad innovadora y poco extendida todavía en España como es el teletrabajo. Asimismo, se propone una metodología eminentemente práctica para asesorar a las personas que pretenden poner en marcha una iniciativa empresarial innovadora, que facilita el análisis de la viabilidad económico-financiera de los proyectos, con el fin de reducir la tasa de mortandad de las nuevas empresas, que ronda el 50% en los cinco primeros años de funcionamiento. Finalmente se proponen una serie de conclusiones o líneas a seguir en el futuro de cara a facilitar la aparición de personas portadoras de nuevas ideas empresariales, y las actividades de promoción y difusión que deberían realizarse por parte de las instituciones públicas correspondientes.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15575
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197589
Notas Locales:

Tesis 1998-156

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image