RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Las bentonitas de la región Grau (Perú) como adsorbentes de metales pesados

Author:
Vega Farfán, José Luis
Director:
García Iglesias, Jesús José MaríaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1996
Abstract:

Hoy en día existe un enorme interés en los problemas de contaminación de las aguas derivados de las explotaciones mineras e industriales. En este trabajo se utiliza un recurso natural "la bentonita" para eliminar de ciertos vertidos algunos metales pesados como son el cobre, cobalto, cadmio, zinc, niquel o mercurio. Primero se caracterizan los materiales arcillosos de la zona de Amotape. En una segunda parte se realizan experiencias con estos materiales, a nivel de laboratorio, con el fin de determinar sus propiedades de intercambio cationio y valorar así, la capacidad de estas sustancias para retener los citados metales pesados. Se estudia la influencia que tienen en el proceso de adsorción variables como: ph, temperatura, tiempo, cantidad de bentonita, fuerza iónica, la presencia de otros iones o sustancias como calcio, cloro, benceno, fenol, aedt que se encuentran en muchas ocasiones en los efluentes industriales lixiviados. Finalizando el trabajo con un estudio de regeneración de bentonitas.

Hoy en día existe un enorme interés en los problemas de contaminación de las aguas derivados de las explotaciones mineras e industriales. En este trabajo se utiliza un recurso natural "la bentonita" para eliminar de ciertos vertidos algunos metales pesados como son el cobre, cobalto, cadmio, zinc, niquel o mercurio. Primero se caracterizan los materiales arcillosos de la zona de Amotape. En una segunda parte se realizan experiencias con estos materiales, a nivel de laboratorio, con el fin de determinar sus propiedades de intercambio cationio y valorar así, la capacidad de estas sustancias para retener los citados metales pesados. Se estudia la influencia que tienen en el proceso de adsorción variables como: ph, temperatura, tiempo, cantidad de bentonita, fuerza iónica, la presencia de otros iones o sustancias como calcio, cloro, benceno, fenol, aedt que se encuentran en muchas ocasiones en los efluentes industriales lixiviados. Finalizando el trabajo con un estudio de regeneración de bentonitas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15574
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162447
Local Notes:

Tesis 1995-143/I-II

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image