Las mineralizaciones pegmatíticas españolas de espodumena en Lalín (Galicia), y su posible utilización como menas de litio
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
En el presente trabajo se realiza una descripción de los minerales de litio y de los tres tipos de depósitos en que se presentan, así como de los principales métodos extractivos utilizados en la industria para la obtención de los diferentes compuestos de litio. A su vez, se define el mercado mundial de estos compuestos con los precios, producciones y reservas, señalándose sus usos más significativos. Se realiza una descripción geológica y mineralógica de los principales yacimientos de pegmatitas litiníferas existentes en España, estudiando con mayor profundidad el campo pegmatítico de vilatuxe que es en el que se centra este trabajo, pudiendo destacar la parte correspondiente a la petrogénesis de las pegmatitas. A su vez, se determina el grado de liberación de las pegmatitas de vilatuxe, y se realiza un estudio completo de la concentración aniónica por espumas de la espodumena presente en las mencionadas pegmatitas, determinando el tamaño de grano más conveniente para realizar la flotación, y los valores óptimos de los restantes parámetros que intervienen en la misma, es decir: dosificación del reactivo colector, ph de la pulpa, velocidad del rotor durante la flotación, tiempo de acondicionamiento con el reactivo colector, temperatura de la pulpa y concentración en peso de sólidos en la pulpa. Finalmente se determinan el número de etapas de relavado, y se diseña un circuito de flotación aniónica, con el que se obtiene un concentrado de espodumena, cuya ley en litio, permite su comercialización.
En el presente trabajo se realiza una descripción de los minerales de litio y de los tres tipos de depósitos en que se presentan, así como de los principales métodos extractivos utilizados en la industria para la obtención de los diferentes compuestos de litio. A su vez, se define el mercado mundial de estos compuestos con los precios, producciones y reservas, señalándose sus usos más significativos. Se realiza una descripción geológica y mineralógica de los principales yacimientos de pegmatitas litiníferas existentes en España, estudiando con mayor profundidad el campo pegmatítico de vilatuxe que es en el que se centra este trabajo, pudiendo destacar la parte correspondiente a la petrogénesis de las pegmatitas. A su vez, se determina el grado de liberación de las pegmatitas de vilatuxe, y se realiza un estudio completo de la concentración aniónica por espumas de la espodumena presente en las mencionadas pegmatitas, determinando el tamaño de grano más conveniente para realizar la flotación, y los valores óptimos de los restantes parámetros que intervienen en la misma, es decir: dosificación del reactivo colector, ph de la pulpa, velocidad del rotor durante la flotación, tiempo de acondicionamiento con el reactivo colector, temperatura de la pulpa y concentración en peso de sólidos en la pulpa. Finalmente se determinan el número de etapas de relavado, y se diseña un circuito de flotación aniónica, con el que se obtiene un concentrado de espodumena, cuya ley en litio, permite su comercialización.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1991-199
Colecciones
- Tesis [7662]