RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

¿Pensiones públicas o pensiones privadas?

Autor(es) y otros:
Martínez Noval, Luis
Director(es):
Monasterio Escudero, Carlos AurelioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Economía Aplicada, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2005-10-14
Descripción física:
350 p.
Resumen:

El trabajo tiene la pretensión de participar en el intenso debate académico suscitado en los últimos años en torno a las pensiones. La polémica, que como es habitual, esconde posiciones ideológicas más o menos explícitas, se circunscribe a la dualidad que representan las pensiones públicas y las pensiones privadas, lo que no deja de ser un trasunto de otra controversia entre sistemas de reparto y sistemas de capitalización. La tesis pretende indagar en las garantías que proporciona a los trabajadores y sus familias uno y otro sistema (público de reparto y privado de capitalización). Garantías que están relacionadas con los riesgos que cada uno de los sistemas genera en los beneficiarios actuales o futuros. En cinco capítulos se abordan las cuestiones que están presentes en esta polémica: la demografía y sus proyecciones de futuro; los modelos de análisis del sistema de reparto y su aplicación a la realidad española; la rentabilidad y los riesgos del sistema de capitalización; las controversias más recientes y su reflejo en nuestra realidad; y, por último, el efecto que hubieran tenido uno y otro sistema en la pensión de un trabajador representativo.

El trabajo tiene la pretensión de participar en el intenso debate académico suscitado en los últimos años en torno a las pensiones. La polémica, que como es habitual, esconde posiciones ideológicas más o menos explícitas, se circunscribe a la dualidad que representan las pensiones públicas y las pensiones privadas, lo que no deja de ser un trasunto de otra controversia entre sistemas de reparto y sistemas de capitalización. La tesis pretende indagar en las garantías que proporciona a los trabajadores y sus familias uno y otro sistema (público de reparto y privado de capitalización). Garantías que están relacionadas con los riesgos que cada uno de los sistemas genera en los beneficiarios actuales o futuros. En cinco capítulos se abordan las cuestiones que están presentes en esta polémica: la demografía y sus proyecciones de futuro; los modelos de análisis del sistema de reparto y su aplicación a la realidad española; la rentabilidad y los riesgos del sistema de capitalización; las controversias más recientes y su reflejo en nuestra realidad; y, por último, el efecto que hubieran tenido uno y otro sistema en la pensión de un trabajador representativo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15545
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394521
Notas Locales:

Tesis 2005-102

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image