RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Determinantes de la localización de las empresas industriales en España

Autor(es) y otros:
Fernández Blanco, Víctor MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
Sánchez Molinero, José Miguel
Centro/Departamento/Otros:
Economía, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1988
Resumen:

El objetivo de esta tesis es doble: - indagar que factores explican la localización de las empresas observada en la realidad. - Conocer que localizaciones pueden considerarse óptimas para las empresas de nueva creación. Para ello se han utilizado dos modelos el primero es original Derwonnacott y Paul Nonnacott y considera el efecto de la proximidad al mercado de outputs y de los competidores existentes en cada región. El segundo, construido en esta tesis, añade a los elementos anteriores la influencia de los costes del factor trabajo. Las principales conclusiones son las siguientes: * la proximidad al mercado y el número de competidores contribuyen a explicar, las decisiones de localización, mientras que los costes laborales no parecen ejercer ninguna influencia. * Madrid y Barcelona resultan las localizaciones óptimas.

El objetivo de esta tesis es doble: - indagar que factores explican la localización de las empresas observada en la realidad. - Conocer que localizaciones pueden considerarse óptimas para las empresas de nueva creación. Para ello se han utilizado dos modelos el primero es original Derwonnacott y Paul Nonnacott y considera el efecto de la proximidad al mercado de outputs y de los competidores existentes en cada región. El segundo, construido en esta tesis, añade a los elementos anteriores la influencia de los costes del factor trabajo. Las principales conclusiones son las siguientes: * la proximidad al mercado y el número de competidores contribuyen a explicar, las decisiones de localización, mientras que los costes laborales no parecen ejercer ninguna influencia. * Madrid y Barcelona resultan las localizaciones óptimas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15535
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=56565
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=324341
Notas Locales:

Tesis 1988-032

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image