La responsabilidad patrimonial de la administración en el ámbito educativo
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
La Tesis Doctoral La responsabilidad patrimonial de la Administración en el ámbito educativo, pretende descifrar lo que aún son incógnitas para los reclamantes de indemnizaciones por daños manifestados en este sector de actividad, cada vez más propenso a las reclamaciones de daños y, hasta fechas recientes inédito en la doctrina. Particularmente el alcance de los términos SERVICIO PUBLICO, PARTICULARES, LESION, CONSECUENCIA DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL O ANORMAL, contenidos en la declaración efectuada, finalmente, tras sucesivas reformas legales que han distanciado nuestro régimen de responsabilidad del de otros países europeos, en los artículos 121.1 LEF, 106.2 CE y 139.1 LRJPAC; la extensión de las justificaciones legales, jurisprudenciales y/o doctrinales de la desestimación de la reclamación (relación causal, fuerza mayor, deber jurídico de soportar el daño, etc.); y la competencia sobre estas pretensiones, necesariamente reconducida a la vía administrativa para la efectividad del régimen sustantivo administrativo, interpretación inspiradora de las normas procesales en la materia.
La Tesis Doctoral La responsabilidad patrimonial de la Administración en el ámbito educativo, pretende descifrar lo que aún son incógnitas para los reclamantes de indemnizaciones por daños manifestados en este sector de actividad, cada vez más propenso a las reclamaciones de daños y, hasta fechas recientes inédito en la doctrina. Particularmente el alcance de los términos SERVICIO PUBLICO, PARTICULARES, LESION, CONSECUENCIA DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL O ANORMAL, contenidos en la declaración efectuada, finalmente, tras sucesivas reformas legales que han distanciado nuestro régimen de responsabilidad del de otros países europeos, en los artículos 121.1 LEF, 106.2 CE y 139.1 LRJPAC; la extensión de las justificaciones legales, jurisprudenciales y/o doctrinales de la desestimación de la reclamación (relación causal, fuerza mayor, deber jurídico de soportar el daño, etc.); y la competencia sobre estas pretensiones, necesariamente reconducida a la vía administrativa para la efectividad del régimen sustantivo administrativo, interpretación inspiradora de las normas procesales en la materia.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 2005-021
Collections
- Tesis [7670]