RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Contenido del convenio colectivo de la empresa (análisis del sistema panameño)

Autor(es) y otros:
Torres de León, Vasco
Director(es):
García Murcia, JoaquínAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Derecho Privado y de la Empresa, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1996
Descripción física:
467 p.
Resumen:

La negociación colectiva es definida como una relación institucional continua, entre una organización de empresarios y una organización de trabajadores, relativa a la negociación, administración, interpretación y encuadramiento de acuerdos escritos. Estos acuerdos escritos son conocidos como el convenio colectivo. El convenio colectivo cubre básicamente dos grupos de materias: a. El precio del trabajo: incluye los salarios, tarifas de pago, horas de trabajo y otras condiciones de trabajo o de empleo que significan costos o inversiones monetarias directas, como, por ejemplo, planes de pensiones, seguros colectivos de vida, pago por vacaciones y otros más. B. Un sistema de relaciones laborales para la empresa; esto es, políticas y procedimientos para regir la relación laboral y que son aplicables a todos los trabajadores cubiertos por el convenio colectivo. El marco legal del convenio colectivo panameño fue modificado recientemente, pero los principios básicos no han sufrido cambios. Los derechos y obligaciones básicas de las partes del convenio se rigen por las disposiciones del código de trabajo de 1972 y las reformas laborales de 1995.

La negociación colectiva es definida como una relación institucional continua, entre una organización de empresarios y una organización de trabajadores, relativa a la negociación, administración, interpretación y encuadramiento de acuerdos escritos. Estos acuerdos escritos son conocidos como el convenio colectivo. El convenio colectivo cubre básicamente dos grupos de materias: a. El precio del trabajo: incluye los salarios, tarifas de pago, horas de trabajo y otras condiciones de trabajo o de empleo que significan costos o inversiones monetarias directas, como, por ejemplo, planes de pensiones, seguros colectivos de vida, pago por vacaciones y otros más. B. Un sistema de relaciones laborales para la empresa; esto es, políticas y procedimientos para regir la relación laboral y que son aplicables a todos los trabajadores cubiertos por el convenio colectivo. El marco legal del convenio colectivo panameño fue modificado recientemente, pero los principios básicos no han sufrido cambios. Los derechos y obligaciones básicas de las partes del convenio se rigen por las disposiciones del código de trabajo de 1972 y las reformas laborales de 1995.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15514
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162426
Notas Locales:

Tesis 1996-137/I-II

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image