Contenido del convenio colectivo de la empresa (análisis del sistema panameño)
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
La negociación colectiva es definida como una relación institucional continua, entre una organización de empresarios y una organización de trabajadores, relativa a la negociación, administración, interpretación y encuadramiento de acuerdos escritos. Estos acuerdos escritos son conocidos como el convenio colectivo. El convenio colectivo cubre básicamente dos grupos de materias: a. El precio del trabajo: incluye los salarios, tarifas de pago, horas de trabajo y otras condiciones de trabajo o de empleo que significan costos o inversiones monetarias directas, como, por ejemplo, planes de pensiones, seguros colectivos de vida, pago por vacaciones y otros más. B. Un sistema de relaciones laborales para la empresa; esto es, políticas y procedimientos para regir la relación laboral y que son aplicables a todos los trabajadores cubiertos por el convenio colectivo. El marco legal del convenio colectivo panameño fue modificado recientemente, pero los principios básicos no han sufrido cambios. Los derechos y obligaciones básicas de las partes del convenio se rigen por las disposiciones del código de trabajo de 1972 y las reformas laborales de 1995.
La negociación colectiva es definida como una relación institucional continua, entre una organización de empresarios y una organización de trabajadores, relativa a la negociación, administración, interpretación y encuadramiento de acuerdos escritos. Estos acuerdos escritos son conocidos como el convenio colectivo. El convenio colectivo cubre básicamente dos grupos de materias: a. El precio del trabajo: incluye los salarios, tarifas de pago, horas de trabajo y otras condiciones de trabajo o de empleo que significan costos o inversiones monetarias directas, como, por ejemplo, planes de pensiones, seguros colectivos de vida, pago por vacaciones y otros más. B. Un sistema de relaciones laborales para la empresa; esto es, políticas y procedimientos para regir la relación laboral y que son aplicables a todos los trabajadores cubiertos por el convenio colectivo. El marco legal del convenio colectivo panameño fue modificado recientemente, pero los principios básicos no han sufrido cambios. Los derechos y obligaciones básicas de las partes del convenio se rigen por las disposiciones del código de trabajo de 1972 y las reformas laborales de 1995.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1996-137/I-II
Colecciones
- Tesis [7606]