Mostrar el registro sencillo del ítem

Sistemas de diseño, optimización y cálculo de maquinaria de manutención continua por el método de los elementos finitos

dc.contributor.advisorCoz Díaz, Juan José del 
dc.contributor.advisorGarcía Nieto, Paulino José 
dc.contributor.authorPrado Tamargo, José Ramón 
dc.contributor.otherConstrucción e Ingeniería de Fabricación, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-06T11:40:08Z
dc.date.available2013-06-06T11:40:08Z
dc.date.issued2006-06-09
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394905
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/15509
dc.description.abstractEl trabajo presentado como tesis doctoral, estimamos que cumple los requisitos para su presentación pública. Como directores de dicho trabajo queremos resaltar los aspectos más importantes que se recogen en la misma. En primer lugar, destacar el hecho de que constituye un completo compendio de aplicación de técnicas de simulación numérica al estudio de complejas máquinas y equipos de manutención continua. Las máquinas de manutención continua presentan la peculiaridad de estar constituidas por grandes estructuras que deben moverse unas respecto de otras para conseguir el funcionamiento de los elementos que permiten el tránsito de materiales (manutención), con lo que su análisis resulta especialmente complejo, como consecuencia de las diferentes posiciones que deben adoptar dichos elementos estructurales, el gran número de solicitaciones diferentes a las que se encuentran sometidas y la difícil geometría que dichos elementos presentan en la realidad, con la aparición de fenómenos locales de fallo por abolladura, plasticidad, etc. Por todo ello, el estudio detallado de numerosos casos reales abordados en la Tesis, así como la metodología empleada acerca de la influencia de los factores que intervienen en el diseño de dichas máquinas, permiten al lector hacerse una idea de las posibilidades actuales de la simulación numérica bajo diferentes perspectivas, tales como: análisis estáticos, no lineales, plasticidad, contactos y grandes deformaciones, mostrando las ventajas, inconvenientes y campos de aplicación de cada uno de los procedimientos. De la importancia y complejidad de los trabajos llevados a cabo, destacamos alguno de los equipos analizados, tales como el transportador de banda tubular, que han sido publicados en la revista Mathematical and Computer Modellin, bajo el título Non-linear analysis and warping of tubular pipe conveyor by the finite element method. Por tanto , valoramos muy positivamente la originalidad de la Tesis [...]
dc.format.extent394 p.
dc.language.isospa
dc.titleSistemas de diseño, optimización y cálculo de maquinaria de manutención continua por el método de los elementos finitos
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2006-109


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7455]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem